En marcha la poda de miles de árboles en Mataró
Desde hace unos días, operarios de Mataró trabajan en la poda de los árboles de la ciudad. Durante este año 2024 se prevé podar cerca de 2.000 árboles de especies como los plátanos, moreras, tipuanas y palmeras.
Los trabajos se priorizan en función de las necesidades del árbol y de incidencias detectadas. Se realizan principalmente durante los meses de febrero y marzo y en horario de 7 de la mañana a 6 de la tarde.
Cerca del 75% de estos árboles se podan mediante la contratación de una empresa externa, mientras que del resto se encarga la brigada municipal.
Los restos de poda se recogen, trituran y almacenan para aprovecharlos como mulch, una capa de materia orgánica que se utiliza para cubrir y mejorar los parterres y zonas verdes.
Resolución de problemáticas y tipos de poda
Las actuaciones de poda intentan resolver problemas de distinto tipo, como los generados por la proximidad de las ramas a las fachadas de viviendas; afectación a la señalización vertical, a los semáforos oa servicios como líneas eléctricas y de telefonía; interferencia con el alumbrado público; incidencias con la fructificación de los árboles, o bien por reducir problemas fitosanitarios provocados por enfermedades del arbolado o insectos.
La poda se hace de forma diferente en cada árbol. Así, la poda de formación potencia la estructura natural del árbol y su adaptación al lugar en el que está plantado; la poda de limpieza elimina ramas secas o malformadas, o brotes que estropean la configuración estructural del árbol; y la poda de brocada elimina un porcentaje elevado de ramaje para reconducir graves defectos de formación.
Escribe tu comentario