Podemos sugiere a sus fieles en Cataluña que voten a ERC o a la CUP y no a Sumar

El partido ha lanzado la inesperada petición a través de una carta
|
Europapress 5858912 secretaria general podemos ione belarra realiza declaraciones monumento 1600 1067

 

La arena política catalana se encuentra agitada ante las próximas elecciones, y Podemos, el partido surgido del fervor del 15-M, se posiciona de manera peculiar en este escenario. Con una historia marcada por su lucha contra las élites y su defensa de políticas de izquierda, la estrategia de Podemos en Cataluña revela una cuidadosa consideración de la realidad política actual.

La decisión de no participar en estas elecciones tiene como principal argumento evitar la fragmentación de la izquierda. Podemos, consciente de las consecuencias de una dispersión de votos entre diferentes fuerzas afines, ha optado por una táctica de apoyo estratégico. En este sentido, ha sugerido a sus seguidores respaldar a partidos como ERC o la CUP, en lugar de los Comunes, en un intento por fortalecer a las fuerzas que comparten una agenda progresista.

Esta postura no ha estado exenta de controversias. Podemos ha emprendido una campaña crítica contra figuras como Yolanda Díaz y Jéssica Albiach de los Comunes. La disputa se ha trasladado incluso a las redes sociales, donde se acusa a Comuns-Sumar de usurpar la cuenta de En Comú Podem, generando un ambiente de confrontación digital.

Aunque no participa directamente en las elecciones catalanas, Podemos hace un llamado a sus seguidores para que ejerzan su derecho al voto. Sin embargo, deja claro que no están representados en la candidatura de Comuns-Sumar, marcando una línea clara de diferenciación política.

Mientras tanto, Podemos está concentrando sus esfuerzos en las elecciones europeas, bajo el liderazgo de Irene Montero. Esta estrategia evidencia la visión de largo plazo del partido, enfocándose en ámbitos donde consideran que pueden tener un impacto significativo.

La presencia de Yolanda Díaz en estas elecciones ha generado cierta inquietud en Podemos. No desean que su ausencia se convierta en una excusa ante un posible fracaso de los Comunes, reflejando la preocupación por la polarización política y las dificultades que enfrenta la izquierda alternativa al PSOE en este contexto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA