Sequía en Cataluña: el nivel del agua en las cuencas internas supera el 25%

Cataluña se va alejando poco a poco de la grave situación de sequía
|
Subida sequia 1600 1067

 

Buenas noticias en Cataluña, que en este domingo electoral ve cómo, poco a poco, se va solucionando la grave situación de sequía. Hay luz al final del túnel, y el nivel del agua en los embalses catalanes sigue creciendo a pesar de que las lluvias han ido remitiendo en los últimos días.

La falta de agua se ha compensado con la subida de las temperaturas, que ha acelerado el deshielo en las montañas y por tanto, ha seguido alimentando con agua a los ríos que llegan a los embalses. 

Este domingo 12 mayo el nivel de agua en los embalses catalanes supera el 25,30%. Por pantanos, los dos más grandes de Cataluña están consiguiendo volver a llenarse. El pantano de Susqueda (Osor), con una capacidad de 233,00 hm3, está al 26,22% de su capacidad, acumulando 61,08 hm3. Por su parte, el embalse de Sau se encuentra al 17,95% de su capacidad (165,26 hm3), acumulando 29,66 hm3 de agua. 

El pantano de la Baells, con 109 hm3 de capacidad, se encuentra al 43,98% de su capacidad, convirtiéndose en uno de los símbolos de resistencia a la sequía en Cataluña.

El nivel del agua en el embalse de la Llosa del Cavall está al 19,84% de su capacidad total; en Darnius Boadella está al 16,81%; en Sant Ponç al 32,83%; en Foix al 64,03%; y en Siurana al 2,67%.

El río Ter recupera el caudal ambiental de 2.000 litros por segundo con las últimas lluvias

El conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, ha explicado este viernes que el río Ter ha recuperado el caudal ambiental de 2.000 litros por segundo con las últimas lluvias, antes del paso de la situación de emergencia a excepcionalidad en el sistema Ter-Llobregat.

En una visita al embalse de Susqueda (Girona), el conseller ha remarcado que este caudal "es el que toca en excepcionalidad", y ha recordado que en ningún momento durante la situación de emergencia se ha bajado de los 1.000 litros por segundo para preservar la vida a lo largo del río.

La resolución que determina que el sistema Ter-Llobregat pase de fase de emergencia a excepcionalidad está previsto que se publique a principios de la semana que viene, y Mascort ha señalado que con las últimas lluvias se han ganado 67 hectómetros cúbicos en el conjunto del sistema.

Mascort ha señalado que el principal beneficiado de levantar la emergencia "es el río", así como los agricultores, que ya tienen asegurados los 27 hectómetros acordados, con la opción de que si llueve más se pueda aumentar de cara a junio.

El conseller, ante las críticas de algunos sectores por flexibilizar las medidas a todos los sectores, ha remarcado que el plan de sequía "no permite hacerlo de una forma desagregada".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA