La actividad de Iberdrola aporta a Catalunya 700 millones de euros

La compañía, uno de los motores de la economía, realizó compras a más de 440 proveedores catalanes
|
Whatsapp image 2024 05 14 at 152535 1 1600 1067

 

Catalunya es una de las piezas clave de la actividad de Iberdrola en España. Por ello, la eléctrica reafirmó su compromiso con la comunidad autónoma con un impacto económico total de 700 millones de euros el año pasado.

Iberdrola efectuó compras a más de 440 proveedores catalanes por valor de más de 190 millones de euros. Entre los principales proveedores de Iberdrola en Catalunya destacan Comsa, Prysmian, Ingenieros Emetres, Circutor o Nexans. Iberdrola contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las regiones en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional. 

Iberdrola celebrará este viernes 17 de mayo su Junta General de Accionistas 2024, que será un evento todavía más participativo, accesible, cercano, sostenible e innovador poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática, además de la asistencia presencial con reserva de asiento.

De hecho, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones). Si se alcanza un quórum de constitución de al menos el 70% del capital social y la Junta aprueba este incentivo, Iberdrola abonará esa cantidad a todos sus accionistas con derecho a participar. La eléctrica es la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas.

Movilidad eléctrica y comunidades solares

La compañía impulsa la infraestructura de recarga pública en Catalunya donde dispone de más de 400 plazas que cuentan con energía renovable para descarbonizar el transporte. Cabe resaltar el acuerdo con Barcelona Serveis Municipals (B:SM) para incorporar los puntos de recarga de Iberdrola a la estrategia de operabilidad de Endolla Barcelona.

Además, Iberdrola llevó a cabo en 2023 la puesta en marcha de su primera gran estación de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Catalunya en La Panadella (Montmaneu, Barcelona). Ubicada en un emplazamiento estratégico en la autovía A-2, en el Hotel Restaurant Parada, a mitad de camino entre Barcelona y Lleida, la nueva instalación vuelve a poner en el mapa a este histórico municipio.

Iberdrola llevó a cabo en 2023 la puesta en marcha de su primera gran estación de recarga ultrarrápida | Europa Press

La infraestructura, que se enmarca en el acuerdo de colaboración con Porsche, suma un total de dos cargadores de 350 kW y otros seis de 180 kW, con posibilidad de carga de hasta ocho vehículos de forma simultánea y con capacidad para recargar la batería de un coche eléctrico en poco más de cinco minutos, según las especificaciones técnicas del vehículo.

Iberdrola también continúa impulsando en Catalunya sus comunidades solares, donde ya está comercializando instalaciones en Rubí (Barcelona) y Girona capital, así como Cassà de la Selva y Castell d’Aro. Se trata de una nueva modalidad por la que la compañía promueve plantas fotovoltaicas sobre tejados o cubiertas que van a permitir a los vecinos que vivan hasta a dos kilómetros de distancia disfrutar de las ventajas del autoconsumo renovable sin necesidad de contar con una instalación propia ni de hacer ningún tipo de inversión, ya que es Iberdrola quien la realiza.

Hidrogenera Zona Franca

La Planta de Hidrógeno Verde de Iberdrola, ubicada en la Zona Franca de Barcelona, se ha convertido en la primera empresa certificada como productor de hidrógeno renovable. Esta certificación es el primer paso del hidrógeno verde como solución para lograr la descarbonización del transporte pesado y las actividades industriales.

Enagás, como entidad designada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como gestor técnico para garantizar el origen del gas procedente de fuentes renovables, ha sido la encargada de otorgar este certificado. Mientras que la auditoría inicial para el registro de la instalación ha sido realizada por Tüv Süd Atisae, como empresa acreditada.

Se trata de la primera hidrogenera de España de uso público y comercial para suministrar hidrógeno verde, con certificación de origen 100% renovable, que actualmente da servicio a ocho autobuses públicos de TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), que con un repostaje logran una autonomía de alrededor de 400 km. 

BCN Fira District, oficinas que apuestan por la sostenibilidad

La filial inmobiliaria de la compañía continúa con la comercialización de BCN Fira District, uno de los parques empresariales más grandes de Barcelona, que es un ejemplo de edificios de oficinas de última generación que apuestan por la sostenibilidad, lo que le ha permitido lograr las certificaciones BREEAM Excellent, y Well Platinum.

Durante el pasado ejercicio la Agencia de Residuos de Cataluña cerró el contrato de alquiler de más de 3.500 m2 de oficinas para su sede administrativa. Se une así a un amplio abanico de empresas que ya están ubicadas como Cellnex, Esteve, Wallbox, BCD Travel Business, Haier, Arxada o Konica.

Acelerar inversiones para la transición energética

La compañía se ha comprometido a invertir 6.000 millones de euros entre 2024-2025 en España para impulsar la electrificación de la economía, ante la llegada de los nuevos usos de la demanda de energía. Para la empresa, la electrificación no tiene freno, dado que hay que incrementar la autosuficiencia energética, la descarbonización, la eficiencia y competitividad de las empresas. 

Las inversiones irán focalizadas al desarrollo de más redes para conectar a la industria y nuevos clientes, además de los clientes que inician sus procesos de descarbonización electrificando sus procesos productivos y a un desarrollo selectivo de renovables.

Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. De hecho, dentro del Plan estratégico, la compañía pretende compatibilizar su crecimiento en renovables y redes con el objetivo de llegar a ser neutra en carbono para 2030 en sus centrales de generación y consumos propios y en todas sus actividades antes de 2040.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA