La fecha clave de la CUP para la refundación del partido

Se ha convocado una asamblea en el marco del denominado Procés de Garbí
|
Catalunyapress cuprefund 1600 1067

 

La Candidatura d'Unitat Popular (CUP) ha anunciado hoy que celebrará el próximo 21 de septiembre una Asamblea Nacional para concluir su proceso de refundación, un hito que han denominado como el "Procés de Garbí". Este proceso de reestructuración interna se inició en septiembre de 2023 con la intención inicial de finalizar en junio de 2024. Sin embargo, debido al adelanto de las elecciones catalanas al 12 de mayo, la CUP se ha visto obligada a ajustar su calendario, según informó la formación en un comunicado oficial.

Los líderes anticapitalistas han llevado a cabo un intenso debate tanto en el Consell Polític como entre la militancia, concluyendo en la necesidad de replantear las fechas para garantizar la máxima participación y compromiso en este proceso de refundación. En este sentido, la CUP ha expresado su deseo de que este replanteamiento permita llevar a cabo el proceso con todas las garantías necesarias para fomentar la implicación activa de todos sus miembros.

El objetivo principal de esta fase final del proceso es fomentar el intercambio de opiniones y propuestas, profundizando así en la confrontación de distintas posturas y buscando síntesis que puedan superar las divergencias internas. Asimismo, se espera que el nuevo calendario facilite la presentación conjunta de enmiendas que aborden las cuestiones más relevantes, de modo que la Asamblea Nacional pueda abordarlas de la manera más efectiva posible.

La Asamblea Nacional del 21 de septiembre será un punto crucial en la trayectoria de la CUP, donde se espera que se tomen decisiones clave para definir el rumbo político y estratégico del partido. La participación y el compromiso de sus miembros serán fundamentales para asegurar el éxito de este proceso de refundación y para fortalecer la posición de la CUP como actor relevante en el panorama político catalán.

La primera vez que la formación anticapitalista concurrió a unos comicios en solitario fue a las elecciones municipales de 2003. A partir de ahí, repitió en 2007 y 2011, hasta que presentó lista también a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012.

Sus mejores resultados en unas elecciones catalanas se remontan a 2015, cuando obtuvieron 7 diputados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA