Alerta por un brote del virus Lassa, que provoca la muerte tras sangrar por los ojos

El virus Lassa que causa la enfermedad es uno de los patógenos con mayor probabilidad de provocar una pandemia junto con el ébola, el Covid-19 y el zika
|
Virus lassa 1600 1067

 

Nigeria está exterminando ratas en un esfuerzo por contener un virus mortal que causa sangrado en los ojos de los humanos.

La fiebre de Lassa, transmitida por roedores, ha matado a 85 personas en Nigeria en lo que va de año.

En total, 2.629 personas habían sido infectadas en el país de África occidental hasta el 18 de febrero, según el último informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Nigeria .

El año pasado se produjo el peor brote registrado.

El número de casos este año es aproximadamente el mismo que el del año pasado por esta misma época, pero las muertes son ligeramente menores.

El virus Lassa que causa la enfermedad es uno de los patógenos con mayor probabilidad de provocar una pandemia junto con el ébola, el Covid-19 y el zika . según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ministro de Estado de Medio Ambiente, Iziaq Salako, dijo: "Nuestro objetivo es reducir el brote para que no pueda extenderse a ningún otro estado.

'Estamos embarcados en la desratización y la sensibilización a nivel comunitario como parte de las medidas preventivas.

«Básicamente estamos implementando medidas para asegurarnos de que haya una desratización masiva para reducir la población de los vectores que causan la enfermedad.

"Nos centraremos anualmente en las comunidades y estados que son propensos a la enfermedad".

La fiebre de Lassa , que prevalece con mayor frecuencia en los meses de invierno, causa dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor muscular, debilidad, vómitos, diarrea y tos.

Una de cada cinco personas con la enfermedad la padece tan gravemente que provoca sangrado en los ojos, la nariz, la boca y la vagina.

En algunos casos, la fiebre de Lassa provoca convulsiones, hinchazón facial y pérdida de audición que regresa parcialmente después de los tres meses.

Los síntomas pueden tardar 21 días en aparecer y, en casos fatales, la muerte se produce en dos semanas.

La mayoría de las personas con el virus nunca desarrollan síntomas y la tasa de mortalidad general es del 1%.

Pero esta cifra aumenta al 15% para las personas hospitalizadas con la enfermedad, lo que hace que el diagnóstico y el tratamiento tempranos sean cruciales.

Sin embargo, es difícil diferenciarla de otras fiebres hemorrágicas virales como la fiebre tifoidea, el ébola y la malaria.

La fiebre de Lassa mata a casi todos los fetos cuando el virus se contrae durante el embarazo.

Los últimos datos de Nigeria sitúan la tasa de letalidad en torno al 18% desde que aumentaron las infecciones a principios de este año.

El saneamiento deficiente y el escaso acceso a la atención médica son obstáculos importantes para contener el brote y limitar las muertes.

La fiebre de Lassa se encuentra principalmente en Benin, Ghana, Guinea, Liberia, Mali, Sierra Leona, Togo y Nigeria. Pero también ha llegado a Europa, concretamente a Reino Unido.

Los temores de un brote se extendieron entre los británicos cuando se confirmaron tres casos y un bebé recién nacido murió en 2022, la primera vez que se detectó fiebre de Lassa en el país desde 2009.

El primero de ellos era una persona que había viajado recientemente a Mali, mientras que los otros dos eran familiares.

El virus puede transmitirse entre personas si entran en contacto con la sangre, orina, semen, saliva o heces de una persona infectada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA