Sequía en Cataluña: se estanca la capacidad de los embalses de las cuencas internas

Los datos de este 4 de julio muestran un levísimo retroceso respecto de los del pasado miércoles 3
|
Catalunyapress pantasau22juny24 1600 1067

 

La situación de tira y afloja por lo que respecta a la capacidad de los embalses de las cuencas internas de Cataluña vuelve a mostrar, este jueves 4 de julio, la parte del afloja. Y es que después de la descomunal subida de la capacidad vivida el pasado miércoles 3, este cuarto día de la semana se vive la otra cara de la moneda.

Según los datos publicados sobre la 1 del mediodía por parte de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), la capacidad promedio de estos recintos es del 37,02%, una cantidad algo inferior al 37,04% que reflejaban en la jornada de ayer.

Los datos de este jueves 4 de julio | Agència Catalana de l'Aigua

Pese al descenso, en centésimas de tanto por ciento, la capacidad de agua se estabiliza alrededor del 37%, una cantidad a la que ya se había llegado días atrás (incluso a finales de junio), pero que había retrocedido sensiblemente en jornadas anteriores.

La cantidad de lluvia que hay a la vista

Deberemos estar pendientes, a partir de ahora, de la evolución de esta cifra en los próximos días. Y es que según la previsión del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), la cantidad de lluvia que descargará sobre suelo catalán será más bien escasa.

De cara a la jornada de este jueves 4 no se descarta alguna llovizna débil y escasa por la tarde en puntos de montaña del interior del noreste del país. 

Por lo que respecta al viernes 5, durante la noche es probable algún chubasco localmente con tormenta en el tercio oeste del país. Sería de intensidad localmente moderada y no se descarta que pueda ir acompañada de granizo o piedra.

El primer día del fin de semana, el sábado 6, se esperan chubascos de madrugada en puntos de la mitad norte y del tercio oeste. Durante la mañana se centrarán en el cuadrante noroccidental, mientras que a partir del mediodía podrán afectar a cualquier punto del cuadrante noroccidental y resto del interior de la mitad norte y oeste. Serán de intensidad entre débil y moderada, acumulando cantidades escasas o puntualmente poco abundantes, localmente abundantes en puntos del Pirineo y Prepirineo occidental. Además, a menudo irá acompañada de aparato eléctrico y posiblemente de granizo o piedra.

La capacidad total de los embalses

En las cuencas internas de Cataluña, los embalses tienen una capacidad total de alrededor de 700 hectómetros cúbicos, lo que equivale a unos 700 mil millones de litros de agua.

Esta cantidad se expresa comúnmente en hectómetros cúbicos (hm3), donde cada hm3 es igual a mil millones de litros de agua (1.000.000.000 de litros).

En condiciones normales de disponibilidad de agua, aproximadamente 7.500.000 personas consumen alrededor de 1 hectómetro cúbico (hm3) de agua al día.

Esto nos da una idea de la demanda diaria de agua por parte de la población en esa región. Por lo tanto, es primordial que los niveles de los embalses continúen aumentando de cara al verano, ya que el aumento de turismo provocará también un aumento en la demanda.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA