La falta de transparencia e imparcialidad brillan por su ausencia en el Ayuntamiento “del cambio” de Colau, según la APTAB

CatalunyaPress.- El equipo de gobierno municipal repite “viejos vicios” en su modelo de Administración Pública. A pesar de sus esfuerzos por maquillarlos, a los técnicos no se la cuelan.

|
Colaumarti 1

 

Colaumarti 1


CatalunyaPress.-El equipo de gobierno municipal de la Ciudad Condal repite “viejos vicios” en su modelo de Administración Pública. A pesar de sus esfuerzos por maquillarlos, el duro comunicado de los técnicos al gerente Jordi Martí Grau indica que esa pose no cuela.


Y es que nada cambia con el “Gobierno del cambio” de la alcaldesa Ada Colau. La Associació Professional de Tècnics i Tècniques de l’Ajuntament de Barcelona (APTAB)ha escrito un duro escrito al gerente y exregidor del PSC Jordi Martí Grau -que se marchó del PSC para abrazar el independentismo-, en respuesta a unas afirmaciones suyas publicadas en Mes a Mes (número de julio). CATALUNYAPRESS ha tenido acceso a este demoledor documento.


“El modelo de Administración pública que se está configurando en el Ayuntamiento de Barcelona supone una pérdida de independencia, objetividad e imparcialidad de cara a los ciudadanos”, asegura APTAB en su misiva. “En este mandato más del 40% del cuerpo técnico será interino, es decir, casi la mitad de la organización técnica solo podrá ocupar un puesto base, inestable y en la mayoría de los casos sin movilidad”. La asociación asegura que el gobierno que lidera Ada Colau “no ha dejado de ejercer esta costumbre pese a que la ha tratado de maquillar hábilmente”.


Pero la dureza de los técnicos del Ayuntamiento contra el ejecutivo de Barcelona En Comú (BComú) no acaba aquí, pues dicen estar muy molestos con unas declaraciones de Jordi Martí en las que este aseguraba: “(…) Esta decisión implica un cambio de tendencia muy significativo que responde a la exigencia de mejorar las capacidades técnicas y de respuesta del conjunto de los servicios municipales”, poniendo en duda las capacidades de los actuales trabajadores del consistorio. Así, en respuesta y de manera irónica APTAB se pregunta si acaso el consistorio, “en contra de lo que predica el actual gobierno”, ya no es el “espejo de excelencia e innovación técnica para los demás”, ni tampoco “pionero gracias al empuje de sus técnicos y técnicas”.


NO HAY TRANSPARENCIA


La entidad, además, carga duramente contra lo que considera una ausencia de transparencia en el gobierno municipal de Barcelona. Así, deja entrever que encuentra poco “riguroso” que el cambio organizativo que quiere llevar a cabo Jordi Martí se sustente tan solo en la convocatoria de 1.100 plazas de unas bolsas de trabajo. Esta mera “apariencia” forma parte de una renovación de las formas y maneras de trabajar, se pregunta la entidad.


APTAB sospecha que el “tan nombrado y poco conocido” (“pese a que son el Ayuntamiento premiado por la transparencia”, insiste) Plan de Recursos Humanos en el Ayuntamiento es un proyecto que en realidad lo que quiere es “cambiar la Función Pública municipal sin más”. “¿Quizás molestan aquellos y aquellas que por su condición laboral pueden actuar con independencia y objetividad y que han accedido a la Función Pública en base al principio de mérito y capacidad en un contexto de igualdad de acceso para toda la ciudadanía”, acusa.


Además, la entidad no esconde su decepción con el Gobierno. Se renuevan los gobiernos pero, por la contra, no cambian los usos y costumbres, pese a que confiábamos en un supuesto Ayuntamiento del cambio, dicen.


APTAB afea al gerente Jordi Martí que haga sentir a los técnicos como “andróminas” en un paisaje que debe ser renovado, “obsoletos, ajenos y molestos”. “¿Es consciente de que se está dirigiendo a toda la organización transfiriendo una imagen negativa, injusta e indigna de sus técnicos y técnicas?”, le dice.


Por último le recuerda la cantidad de excesos que tienen lugar en el seno del Ayuntamiento y a los que Barcelona En Comú no ha puesto fin, como por ejemplo, el abuso en las comisiones de servicios de otras administraciones y que se sitúan en lugares de asesoría de confianza política, la ocupación de puestos orgánicos para externos de empresas, la acogida en el grupo empresarial o las sociedades públicas de capital municipal de falsos eventuales, entre muchos otros.


Finalmente, APTAB asegura que el proceso “positivo” de remunicipalización de servicios que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento de Ada Colau “hace peligrar de nuevo” el principio de selección imparcial y de igualdad del resto de la ciudadanía en el acceso a la Fundación pública.

En resumen: nada nuevo bajo el sol.



Aquí pueden leer ustedes mismos el documento que ha destapado CATALUNYAPRESS.




001.1



002



003



004


005


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA