Catalunya es la tercera Comunidad que más gasta en seguros

Durante el año 2015 cada español dedicó a la compra de seguros una media de 1.223 euros, una cifra casi 110 euros superior a la de hace una década.

|
Seguros catalunya

 

Seguros catalunya


Con 1.347 euros por persona, Catalunya se sitúa como la tercera comunidad autónoma donde más dinero se invierte en seguros.


Una cifra que representa 124 euros más que la media, según el informe “El mercado español de seguros el 2015”, elaborado por el Servicio de Estudios de MAPFRE. Solo le superan Navarra y Madrid, con 1.487 y 1.458 euros, respectivamente.


Durante el año 2015 cada español dedicó a la compra de seguros una media de 1.223 euros, una cifra casi 110 euros superior a la de hace una década.


El ranking de gasto en seguros por habitante lo siguen Aragón (1.267 euros por persona), Baleares (1.198 euros), el País Vasco (1.094 euros), La Rioja (1.092 euros), Castilla y León (1.015 euros), Cantabria (864 euros) y Galicia (838 euros).


Este informe analiza las perspectivas de la industria aseguradora para el 2016, que son optimistas, debido a la incidencia favorable de la recuperación de la economía española en este mercado. El volumen de primas creció el 2015 –por primera vez desde el 2011­­– hasta conseguir 56.905 millones de euros, lo cual representa un incremento del 2,2% respecto al 2014. 


Por ramos, el seguro de vida creció un 1,8%, hasta los 25.567 millones de euros, mientras que los de no vida lo hizo un 2,4%, llegando a los 31.338 millones de euros.


MÁS DE UN 5% DEL PIB


La industria aseguradora representa el 5,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Un sector con tendencia a hacia la reducción del número de entidades aseguradoras observada en los últimos años (240 entidades inscritas -15 menos que el año anterior-).


En el ramo de Vida, se espera que el mantenimiento de la recuperación económica aumente la capacidad de ahorro de las familias, favoreciendo así la contratación de productos de protección, inversión y jubilación. Estas perspectivas favorables también afectarán positivamente a los seguros No Vida, que consolidarán su crecimiento gracias a la mejora de la actividad empresarial e industrial.


El incremento en las ventas de coches, además, permite augurar una tendencia de crecimiento del seguro de automóvil a lo largo del 2016. A este comportamiento ha influido la recuperación de la economía española, que se ha traducido en un mayor número de nuevas matriculaciones, más coberturas contratadas, y en un uso superior de los vehículos, lo cual, a su vez, también está repercutiendo en un incremento de la siniestralidad.


En el caso del ramo de multiriesgos, se observa una aceleración del crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, datos que indican que, a pesar de la intensa competencia, la recuperación económica incide muy favorablemente en el crecimiento de este segmento.


El informe también pone de manifiesto que el sector asegurador español baja un lugar respecto al año anterior y pasa a ocupar la posición número 15 de los mercados mundiales. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA