La inversión extranjera en Catalunya disminuyó un 59% en el primer semestre
Según Convivencia Cívica Catalana, el comportamiento de los inversores internacionales en Catalunya revela una “significativa percepción de incertidumbre y riesgo, probablemente debida a la inestabilidad política derivada del proceso soberanista”.
La inversión extranjera productiva ha sufrido en Catalunya una caída del 59,5% en el primer semestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015, pasando de 2.613 millones de euros a 1.058 millones, según ha informado Convivencia Cívica Catalana en un comunicado.
A nivel comparativo, la inversión extranjera productiva en el mismo espacio de tiempo en la Comunidad de Madrid ha ascendido a 3.425 millones de euros, triplicando la cifra invertida en Catalunya.
La caída cercana al 60% de la inversión foránea en Catalunya en el primer semestre de 2016 constituye un “desplome histórico”, según la plataforma.“Nunca antes se había constatado en su primer semestre una caída de tal dimensión en la inversión extranjera en Catalunya desde que se recopilan datos [año 1993]”, recoge en su comunicado.
La disminución del interés por invertir en Catalunya en el primer semestre de 2016 ha sido general por parte de inversores procedentes de las principales áreas geográficas del mundo: Europa (-56%), América del Norte (-48%), Hispanoamérica (-92%) y Asia (-49%).
SECTORES PRODUCTIVOS
La caída de la inversión extranjera ha afectado a los principales sectores productivos de Catalunya tales como la industria de manufactura (-75%), las actividades inmobiliarias (-45%), la construcción (-58%), el comercio (-71%) y el sector financiero catalán (-69%).
Según Convivencia Cívica Catalana, el comportamiento de los inversores internacionales en Catalunya revela una “significativa percepción de incertidumbre y riesgo, probablemente debida a la inestabilidad política derivada del proceso soberanista en Catalunya, a la que debe añadirse el impacto negativo de factores impositivos y regulatorios”.
“Cabe remarcar que la incapacidad del gobierno de Carles Puigdemont para sacar adelante leyes, la dependencia de un grupo radical y anticapitalista como la CUP o los riesgos económicos y políticos inherentes a una hipotética secesión no son las mejores tarjetas de presentación para atraer a nuevos inversores a Catalunya”, asegura la plataforma.
PIDE “HONESTIDAD”
También pide “honestidad” al gobierno catalán en los datos de inversión extranjera, pues “en numerosas ocasiones el ejecutivo autonómico oculta las cifras oficiales del Ministerio cuando no le son favorables y publicita de forma marcadamente propagandística unas llamativas cifras de inversión extranjera de una fuente anglosajona”. “Según estas cifras la región de Barcelona figuraría prácticamente como la primera región de toda Europa continental en inversión extranjera, por delante incluso de París, Berlín, Madrid o Roma. Se trata de unos datos ciertamente sorprendentes que deben tomarse con cautela”.
Así, “los datos que facilita el gobierno catalán son cifras parciales –ya que no incorporan todos los tipos de inversión extranjera- y, además, incluyen inversiones anunciadas pero no realizadas y que pueden o no llevarse a cabo”, asegura Convivencia Cívica Catalana.
Por último, la entidad remarca la “importancia” de que el gobierno catalán transmita a la opinión pública “datos honestos y de inversiones realmente formalizadas” y no“meros anuncios”.
Escribe tu comentario