UGT pide redistribuir la riqueza en España y recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores

"La reforma laboral ha impedido a los sindicatos utilizar la negociación colectiva como instrumento", ha dicho el secretario general, Josep Maria Álvarez.

|
Ugt 4

 


Ugt 4


El secretario general de la UGT, Josep Maria Álvarez, ha afirmado este jueves que la próxima negociación colectiva con la patronal debe servir para redistribuir la riqueza que se está generando en España, así como para recuperar el salario y el poder adquisitivo de los trabajadores.


En un discurso durante el acto de clausura del congreso constituyente de la nueva Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria de la UGT de Catalunya, celebrado este jueves en Cornellà de Llobregat, Álvarez ha lamentado que "la reforma laboral ha impedido a los sindicatos utilizar la negociación colectiva como instrumento para la redistribución de la riqueza".


"Que nadie espere un acuerdo que no tenga como objetivo claro la recuperación de los salarios y del poder de compra de los trabajadores, porque eso redundará en su bienestar y porque es el instrumento más poderoso para crear empleo", ha sostenido.


Álvarez ha añadido que la negociación colectiva deberá servir para poner coto a las empresas de servicios integrales y para negociar un aumento del salario mínimo, que la UGT quiere que sea de 800 euros mensuales en 2017.


En cuanto a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la equiparación de las indemnizaciones por despido entre los trabajadores indefinidos y temporales, el líder de la UGT ha reiterado que "si alguien quiere igualar por abajo las condiciones de los trabajadores será una declaración de guerra y se entrará en una situación de conflicto que no tendrá límites".


REORGANIZACIÓN INTERNA


Álvarez también se ha referido al proceso de reorganización interna que ha puesto en marcha en el sindicato tras salir victorioso en el último congreso confederal, y ha manifestado que está siendo un trabajo difícil y que la dirección "necesita la ilusión y la implicación de todos para llevar adelante una transformación en una organización ágil y con capacidad de respuesta rápida".


En el acto también ha intervenido la consellera de Presidencia de la Generalitat, Neus Munté, que ha expresado que el Govern comparte con la UGT la preocupación por aspectos como "la siniestralidad laboral, los efectos del TTIP, el futuro de la formación profesional y continua o el impacto de la digitalización".


Munté se ha mostrado convencida de que con la nueva Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria podrán seguir trabajando como hasta ahora en ámbitos como la negociación del Pacto Nacional por la Industria.


El congreso constituyente de la Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria de la UGT ha elegido como secretario general a Antonio José Rudilla, y ha contado con la asistencia del presidente de la UGT de Catalunya, Matías Carnero; del secretario general de la UGT de Catalunya, Camil Ros; del secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria de la UGT, Pedro Luis Hojas, y de Holger Neumann, representante del sindicato alemán IG Metall.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA