Detenido un funcionario de Brians 2 por pasar droga a reclusos
CatalunyaPress.- Esta cárcel fue polémica desde sus inicios. | En el 2009, sindicatos denunciaron un “alto” aumento del número de muertes por sobredosis. | La Generalitat es la administración encargada por ley de velar por la salud de los internos.
CatalunyaPress.- Los Mossos d’Esquadra han llevado a cabo este martes una operación contra el narcotráfico en la cárcel Brians 2, ubicada en Sant Esteve de Sesrovires (Baix Llobregat). Fuentes del caso han confirmado a CATALUNYAPRESS que han sido arrestadas tres personas, de las cuales una (un funcionario de la prisión) ha sido detenida por un supuesto tráfico de drogas. De momento el caso está bajo secreto de sumario.
Estas tres personas, según ha podido confirmar este diario, están acusadas de introducir drogas a internos del centro, quienes después las revendían a otros presos. El funcionario detenido este martes trabajaba en régimen interno y se encargaba de vigilar a los presos.
La investigación, llevada conjuntamente entre Mossos d’Esquadra y Serveis Penitenciaris, comenzó hace un año gracias a los mecanismos de control interno de Brians 2. Ya en febrero se detuvo a un operario externo que hacía tareas de mantenimiento por presuntamente introducir droga en el recinto.
TÓNICA RECURRENTE
Pero el de Brians 2 no es un hecho aislado. El pasado junio y dentro del ‘caso Macedonia’, la Audiencia de Barcelona condenó a penas de entre dos y siete años a funcionarios de prisiones y policías locales corruptos de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Badalona (Barcelona) a las órdenes de un narco. Estaban acusados de introducir droga en la celda de un preso para perjudicarle y también de facilitar a la red información que obtenían por su condición de agentes de la autoridad.
La cosa no queda aquí. Un año antes, en el 2015, la Fiscalía de Barcelona solicitó una acusación de 17 años de prisión para un exfuncionario de prisiones interino por introducir por encargo droga en la cárcel Brians 1 (Sant Esteve de Sesrovires) con el objetivo de que se pillara a un recluso con las manos en la masa. Este caso contó con la implicación de dos agentes locales de Badalona. La policía descubrió esta trama a través de pinchazos telefónicos.
PROBLEMAS DESDE EL PRINCIPIO
La prisión de Brians 2 ha sido muy polémica desde sus inicios. Abierta en el 2007, dos años después sindicatos de prisiones denunciaron una situación “alarmante” dentro de la misma al aumentar el número de fallecidos por sobredosis.
Así, en junio de 2009, UGT Presons denunció un total de 14 muertes (un número “muy alto” en su opinión), de las cuales seis eran por sobredosis. Una de estas muertes ocurrió cuando un interno se encontraba de permiso. La Generalitat es la administración encargada por ley de velar por la salud de las personas que están privadas de libertad.
Según el sindicato, el repunte del número de muertes se debía a “que el control de entrada y tráfico de droga en las prisiones catalanas, y concretamente en Brians 2, es muy deficiente”.
Escribe tu comentario