Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Desde el 2010 hasta el 2014 -últimos datos disponibles de la Conselleria- los fallecimientos han pasado de 160 a 279.
El número de muertes de personas mayores de 64 años por caídas accidentales en Catalunya ha aumentado un 74,3%, al pasar de 160 fallecimientos en 2010 a 279 en 2014, debido en gran parte al envejecimiento de la población, según los últimos datos disponibles de la Conselleria de Salud recogidos por Europa Press.
El total de muertes por caídas registradas en toda la población se ha incrementado en un 60% en cuatro años debido al aumento del grupo de ancianos: fue de 215 personas en 2010, 222 casos en 2011, 278 en 2012, 264 en 2013 y 343 en 2014, en el conjunto de edades.
En una entrevista de Europa Press, el médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Juan Antonio Porcel, ha atribuido estos datos "al incremento progresivo de la supervivencia y al envejecimiento poblacional".
La mayor mortalidad en ancianos se explica porque suelen tener patologías de base que "descompensan" al paciente, como enfermedades crónicas respiratorias, heridas por estar en cama de forma prolongada, infecciones de orina y obstrucción intestinal, entre otras.
"Las fracturas de fémur y tobillo son secundarias; lo que provoca mortalidad no es la propia factura sino la descompensación de enfermedades de base", ha detallado el facultativo, al añadir que también tienen mucha mortalidad los traumatismos craneoencefálicos por caídas.
MÁS MUJERES QUE HOMBRES
La mortalidad en la franja de ancianos es mayor en mujeres -145 mujeres frente a 134 hombres en 2014-, lo que se explica en parte porque con la menopausia tienen tendencia a sufrir osteoporosis de forma "más rápida y agresiva".
Algunos aspectos que motivan las caídas son el deterioro cognitivo de algunos pacientes -demencias y enfermedades como Alzheimer y Párkinson-, que provocan una "menor coordinación motora y falta de conciencia del propio cuerpo", ha precisado.
Otros riesgos son los problemas visuales -cataratas o menor agudeza visual-; la toma de psicofármacos, que provoca que estén "como sedados" aumentando el riesgo de caer, y la percepción de los mayores que viven solos y piensan ser más autónomos de lo que son.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PREVENCIÓN
"Pensando en que habrá un incremento progresivo de la supervivencia y el envejecimiento, debemos suponer que el número de caídas y fracturas irá en aumento", ha avisado Porcel, quien ha defendido apostar por la prevención de las caídas y de la osteoporosis.
Los hospitales catalanes han notado el aumento de caídas y fracturas de fémur y están incorporando unidades de ortogeriatría, que "ayudan a mejorar la supervivencia de los pacientes con caída", como el equipo multidisciplinar que tiene el Vall d'Hebron desde 2015.
Para prevenir las muertes por caídas, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa como segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales tras los accidentes de tráfico, el médico propone algunas medidas como adecuar el entorno al paciente, eliminando obstáculos en casa, iluminar bien las habitaciones e instalar agarradores en el baño.
También aconseja atar con algún tipo de contención mecánica a los mayores que tengan algún tipo de demencia, realizar revisiones oftalmológicas, y proporcionar cuidadores a la gente mayor que vive sola, entre otras medidas.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"