La economía solidaria genera 164 millones de euros de ingresos en Catalunya

En 2015 las 173 organizaciones asociadas a la Red de Economía Solidaria daban trabajo a 3.663 personas y implicaban unas 215.000 personas de base social.


|
Xes 1

 

Xes

Feria de Economía Solidaria 2015 | Flickr Red de Economía Solidaria


La Red de Economía Solidaria (XES, por sus siglas en catalán) ha presentado los resultados del informe 'El estado del mercado social catalán 2015', coincidiendo con la celebración de la quinta edición de la Feria de Economía Solidaria de Catalunya, que se celebra los próximo 21, 22 y 23 de octubre en el recinto de la Fabra i Coats de Sant Andreu (Barcelona).


Según el documento, en 2015 las 173 organizaciones asociadas a la XES daban trabajo a 3.663 personas, implicaban unas 215.000 personas de base social (incluyendo figuras no remuneradas como los voluntarios y socios de cooperativas de consumo y servicios) y sumaban unos ingresos de unos 164 millones de euros.


Estos datos son una extrapolación a partir de las informaciones que aportaron 105 organizaciones de la economía social y solidaria (ESS) en el sistema de certificación de Balance Social, una herramienta que audita sus indicadores cualitativos y cuantitativos de acuerdo con los principios de la economía social y solidaria.


Así pues, estos datos confirman el alza del sector: el informe correspondiente a 2014 indicaba que estas entidades daban trabajo a 3.400 personas y generaban unos ingresos de 123 millones.


A partir de las medias obtenidas durante los últimos 4 años, el informe concluye que una organización de la ESS tiene, en promedio, 21 trabajadores y una facturación de unos 950.000 euros.


FINANCIACIÓN ÉTICA E IGUALDAD

El estudio también ofrece resultados respecto a la financiación de las organizaciones. La cantidad de dinero depositado en entidades de finanzas éticas ha sido de 4,1 millones de euros, una cifra que representa un saldo medio de casi 40.000 euros por organización, y representa el 11% del total de dinero depositado en entidades de financiación.


Por otra parte, prácticamente el 70% de la financiación obtenida provenía de las finanzas éticas. Además, el 16,8% de las compras realizadas por han hecho a otras entidades que también forman parte de la economía social y solidaria; lo que permite fortalecer el circuito del mercado social.

El informe también aporta resultados en cuanto a igualdad en las organizaciones en cuestiones de género y salario. El 46% de las mujeres participaron en la aprobación de planes de trabajo y presupuestos; 42% ocupaban cargos societarios o políticos y el 56%, cargos en la estructura laboral de la entidad. En cuanto a igualdad económica, en promedio, hay más diferencias salariales entre las mujeres que entre los hombres (2,8 contra 2,6).

V FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE CATALUÑA


Bajo el lema "Tierra compartida, tierra cooperativa", el evento reunirá durante este fin de semana casi 200 empresas y entidades del sector de la economía social y solidaria de todo el territorio catalán y más de 50 actividades como charlas, debates y talleres. En 2015 más de 19.000 personas visitaron la feria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA