CGT denuncia criterios arbitrarios en los procesos de selección de bolsas de trabajo para el Ayuntamiento de Barcelona

El sindicato considera que el consistorio estaría causando una grave lesión a los derechos de los participantes, “que supone la conculcación de los principios fundamentales de acceso al trabajo público”.

|
Ayuntamiento barcelona

 

Ayuntamiento barcelona

El pasado 20 de abril, el Ayuntamiento de Barcelona publicó cinco convocatorias de bolsas de trabajo para un total de 550 plazas para puestos de trabajo de carácter temporal.


En concreto, se trataba de 200 plazas de técnico superior de Gestión, 100 de técnico superior en Ingeniería, otras 100 de técnico superior en arte e Historia, 100 para técnico superior en Información y 50 de técnico superior en Organización.


Según constaba en las bases de la convocatoria, el proceso de selección para las cinco bolsas de trabajo se basaba en una primera prueba de test de aptitud eliminatorio, con una puntuación máxima de 10; una prueba de lengua catalana (convalidable y eliminatoria); otra de castellano (convalidable y eliminatoria también); y una cuarta prueba que constaba de dos partes: un test de personalidad y una entrevista, en la que solo participarían los mejor cualificados en las pruebas anteriores.


En esta entrevistase valorarían “las competencias profesionales consideradas propias de la categoría objeto de la convocatoria” y en ella participarían un número 2,5 veces superior al de número de plazas de cada convocatoria, aunque fuesen más los que hubiesen aprobado y con independencia de la puntuación.


Las bases también señalaban que en el momento de hacer el test de personalidad se tendría que llevar un currículum, aunque no se mencionaba que éste documento se valoraría.


CRITERIOS DE SELECCIÓN NO ANUNCIADOS


La Sección Sindical de la CGT en el Ayuntamiento de Barcelona señala que, tras las entrevistas, han constatado que de las personas entrevistas se habían eliminado al 46% de los aspirantes a técnico superior de Gestión; 23% de Ingeniería; 33% de arte e Historia; 29% de Información y un 60% de Organización.


El sindicato señala que “el elevado número de personas eliminadas sin calificación, los porcentajes tan elevados y dispares, así como la ausencia de una correlación con los resultados de las pruebas anteriores hacen pensar en la existencia de criterios no anunciados en las bases”.


Estos criterios tendrían entonces que ver con “los currículums y en criterios arbitrarios aplicados en las entrevistas que convierten estas convocatorias en auténticos procesos de libre designación, sin ninguna garantía ni defensa frente a abusos para los participantes”.


GRAVE LESIÓN DE DERECHOS


Ante estos hechos, la CGT exige que de esta cuarta prueba solo se mantenga la puntuación del test de personalidad, excluyendo cualquier otro criterio basado en la entrevista o en el currículum, puesto que no estaba especificado en las bases y no constan los criterios de valoración.


A partir de esta valoración, la CGT reclama que se elabore una nueva lista definitiva en la que se incluyan los candidatos con sus respectivas puntuaciones y sean incluidos en la bolsa de trabajo el número de candidatos anunciados en cada caso.


De la misma manera, reclaman que “se planteen las mismas medidas correctoras en los procesos de selección de seis nuevas bolsas actualmente en curso”.


La CGT considera que de no adoptar esta medidas, el Ayuntamiento de Barcelona estaría causando una grave lesión de los derechos de los participantes, “que supone la conculcación de los principios fundamentales de acceso al trabajo público”. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA