'Músiques sensibles', un festival con alma

Lledó Barberá.- ‘Músiques sensibles’ es un ciclo de conciertos que, en un espacio de referencia como la Sala Foyer del Liceu de Barcelona, aúna música con compromiso y responsabilidad social.

|
Musiques

 

Musiques

Pau Alabajos durante su concierto en 'Músiques Sensibles' | Foto: Blog Santi Guerrero

Lledó Barberá.- Este jueves arrancó una nueva edición de ‘Músiques sensibles’, un ciclo de conciertos que, en un espacio de referencia como la Sala Foyer del Liceu de Barcelona, aúna música con compromiso y responsabilidad social.


“La idea fue crear una propuesta variada a nivel de conciertos, en un espacio íntimo y dar soporte a entidades sociales con pocos recursos económicos”, explica a CatalunyaPress Cristina Torres, directora de ‘Músiques Sensibles’.


Ahora, en plena celebración de su cuarto aniversario, Torres considera que “es un ciclo que en poco tiempo ya tiene un nombre, una presencia y que ha conseguido transmitir un mensaje”. Y, además, valora como positiva la evolución en estos años: “El crecimiento es bueno ya que a los artistas les damos una representatividad y acercamos sus proyectos al público a la vez que damos un apoyo real a entidades sociales”.


De hecho, comenta Torres, “el primer año tuvimos que buscar nosotros las entidades y ahora cada vez más tenemos propuestas de diferentes organizaciones que quieren formar parte. Intentamos decir que sí a todos pero tendríamos que hacer al menos 200 conciertos porque hay muchas entidades que hacen muy buen trabajo y, desgraciadamente, no podemos llegar a todos”.


Este objetivo de unir la cultura con el activismo hace que el ciclo cada año se esmere por ofrecer un cartel mucho más cuidado que reúna a las voces más emergentes del panorama musical y nombres ya consolidados. En esta edición, los conciertos que se podrán disfrutar son los de Alessio Arena, XY, Jo Jet i Maria Ribot, Dolo Beltrán, Iseo, Izah, Joshua Radin, Joan Queralt y El Kanka. A estos hay que sumarle los de Depedro y Elena Gadel, que ya actuaron en los dos primeros días del ciclo -jueves y viernes-.


‘Músiques Sensibles’ ayuda con el 10% de la recaudación de todos los conciertos a las entidades sociales que forman parte. Éstas cuentan con 10 minutos antes de la función para explicar la labor social que ejercen.


Una de las entidades que lleva participando desde el principio es la Asociación Casal Infantil La Mina es un servicio de acción social que acompaña a niños y niñas -de entre 3 y 10años-, especialmente aquellos de familias que se encuentran en una situación más vulnerable.


Según explican a CatalunyaPress, participar en Músiques Sensibles les “ayuda a amplificar la voz de muchos niños y niñas y de sus familias”. Además, muestran su agradecimiento al ciclo ya que consideran que hay “pocas iniciativas que quieren ayudar a las pequeñas y medianas entidades que están día a día trabajando en el territorio”.


Desde el Casal Infantil La Mina reconocen que “muchas personas desconocen la realidad más allá de los prejuicios. Se ha de seguir sensibilizando, es responsabilidad de todos”. Por ello, desean que “el festival siga creciendo”.


"UN SUBIDÓN"


"Ya sólo el nombre del festival me enamora...hay música que está hecha para bailar el alma y este festival pone especial atención en ello", cuenta a CatalunyaPress Izah, que actuará en el ciclo el próximo 25 de noviembre. "Un subidón", resume.


Ella, con sólo dos álbumes y un EP ha conseguido poner en pie a una crítica especializada que la ha recibido como la artista soul con más presencia en España. "Una de las palabras que más me define es sensible", cuenta, y añade que se ha "cocinado a fuego lento".


Nos desvela que el espectáculo que se podrá vivir el Foyer del Liceu será "pura alma". "Estoy preparando a conciencia este concierto porque en cierta manera me lo tomo como un cierre del 'Now or Never' y quiero que sea una noche especial".


Sobre la iniciativa, lo tiene claro: "Me parece redonda". "La música conecta a las personas, sus emociones, sus reivindicaciones...y especialmente el soul siempre ha sido un género comprometido socialmente".


RETOS DE FUTURO


"El reto de futuro es crecer en volumen y cantidad", explica Cristina Torres. "Ahora mismo damos solamente el 10% de la recaudación de las entradas. Digo solamente porque nos gustaría poder darles mucho más a pesar de que todos están muy agradecidos", continúa.


Además para Torres, de profesión y "vocación" trabajadora social, es una de las formas de hacer las dos cosas que más le gustan ya que también se ha abierto camino en el mundo del espectáculo, de organización de conciertos y de representación de artistas.


"'Músiques Sensibles' es esta fusión: llegar a las personas y atender sus necesidades y también dar apoyo a artistas que tienen una capacidad artística muy grande". 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA