El Teléfono de Infancia contra el acoso ha atendido 12.725 llamadas en lo que va de año
Éste es un servicio público de atención, exclusivamente telefónico, gratuito y permanente, que funciona 24h y los 365 días del año.
Infancia Responde es un servicio público de atención, exclusivamente telefónica, gratuito y permanente, que funciona veintidós cuatro horas al día, los 365 días del año. Y según los datos ha atendido desde enero hasta noviembre, 12.725 llamadas.
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y el Departamento de Enseñanza, ha sido un éxito. Según la Generalitat, el servicio ha permitido identificar más casos de acoso respecto a años anteriores y, ha permitido conocer más profundamente en qué dirección va este fenómeno, cada vez más presente en los centros educativos.
El teléfono 116 111 Infancia Responde se creó con la intención de garantizar un apoyo ágil y eficaz, sobre todo en la atención de las demandas relacionadas con el acoso en los centros educativos. De momento, desde principios de año, se han registrado un total de 12.725 llamadas en toda Cataluña. Pero no todas las llamadas terminan significando la apertura de un caso de acoso escolar.
Según la Generalidad de Cataluña, no sólo llaman niños, sino que profesores de centros educativos y padres son los que más utilizan el Teléfono de Infancia Responde para poner en conocimiento una desagradable situación.
El objetivo del teléfono es prevenir y detectar los malos tratos de niños y adolescentes, poniendo especial atención en los casos de acoso en las escuelas. Mediante este servicio, la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA) activa el protocolo correspondiente y moviliza el equipo al que corresponda actuar según la tipología de la trucada-.
Las funciones del servicio son informar, asesorar y detectar situaciones problemáticas infantiles, con el objetivo de prevenir consecuencias de riesgo para los niños y adolescentes. También funcionar para orientar a profesionales ya personas particulares adultas o menores en situación de conflicto, en las que se requiere una intervención de las instituciones administrativas. Y por último, se trata de ofrecer un espacio de escucha en procesos de negociación intergeneracional.
Escribe tu comentario