La escritora catalana Cristina Fernández Cubas, ganadora del Premio Nacional de Literatura

El jurado la ha destacado "por reflejar la madurez de una obra que representa la excelencia del relato breve".

|
Fernandez cubas

 

Fernandez cubas


La escritora Cristina Fernández Cubas, con la obra 'La habitación de Nona', ha obtenido este miércoles el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa, dotado con 20.000 euros.


El jurado la ha destacado "por reflejar la madurez de una obra que representa la excelencia del relato breve. La autora mezcla con maestría lo cotidiano y lo fantástico, alcanzando la esencia y la vitalidad propias de lo mejor de este género literario". 


Cristina Fernández Cubas ya había sido galardonada con el Premio de la Crítica en 2016 por la misma obra.


El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Jurado, para distinguir una obra de autor española escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editadas en España durante 2015.


Cubas (Arenys de Mar (Barcelona), 1945) estudió en Barcelona Derecho y Periodismo, profesión que ejercería posteriormente.


AMPLIA TRAYECTORIA


Es autora de los libros de relatos como 'Mi hermana Elba' (1980), 'Los altillos de Brumal' (1983), 'El ángulo del horror' (1990), 'Con Agatha en Estambul' (1994) y 'Parientes pobres del diablo' (2006, Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España). La recopilación 'Todos los cuentos' (2008) recibió el Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana, el Premio Salambó de Narrativa en castellano y el Premio Cálamo Libro del año.


Ha escrito además novelas como 'El año de Gracia' (1985) o 'El columpio' (1995). En 2013 decidió utilizar el seudónimo de Fernanda Kubbs para su novela 'La puerta entreabierta'. Es también autora de una obra de teatro: 'Hermanas de sangre' (1998); de un original libro de memorias narradas, 'Cosas que ya no existen', (2001, Premio NH de Relato Publicado Cinco estrellas); y del ensayo 'Emilia Pardo Bazán' (2001).


Su novela 'El año de Gracia' inspiró al compositor Albert Sardá la ópera del mismo nombre, estrenada en Alicante en septiembre de 1992 en el VII Festival de Música Contemporánea, dirigida por Joan Lluis Bozzo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA