CC.OO. tilda de "operación cosmética" la implantación de 33 tribunales de instancia en Catalunya
Niegan que la justicia será más rápida y eficaz porque "no hay ninguna inversión económica"
Unas 25 personas han acudido este martes a la concentración convocada por CC.OO. ante la Conselleria de Justicia en Barcelona para mostrar su desacuerdo con la implantación de los primeros tribunales de instancia en Catalunya, una medida que el sindicato considera una "operación cosmética".
Así se ha pronunciado el coordinador de la Agrupació Justícia de CC.OO. en Catalunya, David Toribio Fernández, que en declaraciones a los medios ha explicado que se está diciendo que con la implantación de los tribunales de instancia la justicia será más rápida y más eficaz, pero que no es verdad porque "no hay ninguna inversión económica".
Lo único que se ha hecho, ha insistido Toribio, ha sido crear "oficinas macro" --servicios comunes generales, servicios comunes de ejecución y servicios comunes de tramitación--, un sistema que funcionará como una máquina de churros y hará que se pierda la cercanía con los usuarios, en sus palabras.
Desde el sindicato critican que esta remodelación no lleva aparejado un aumento del personal, sino que se trata solo de una reorganización, pero que sigue sin dotarse a los juzgados de la plantilla suficiente.
Toribio sostiene que es imposible que bajen las cargas de trabajo si no se crean nuevos juzgados: "Si no se crean nuevos órganos y nuevas plantillas que vayan acopladas a los órganos para generar la carga de trabajo que hay, evidentemente la carga de trabajo va a subsistir y va a aumentar".
Por otro lado, ha recordado que en 2022 se convocaron procesos de estabilización del personal interino que todavía no se han resuelto y que en Catalunya afectan a unas 4.000 personas de un total de 8.000.
33 TRIBUNALES DE INSTANCIA
Así lo ha explicado coincidiendo con la transformación este martes de 33 partidos judiciales que, a partir de ahora, dejan de ser juzgados unipersonales para transformarse en tribunales de instancia.
Este cambio se enmarca en la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia Judicial y la primera fase de la implantación del nuevo modelo organizativo --que incluye a 33 de los 49 partidos judiciales en Catalunya--, ha entrado en vigor este 1 de julio.
Esta transformación supone un cambio estructural con el que se busca prestar un servicio público de justicia más eficiente, moderno y próximo a la ciudadanía.
Escribe tu comentario