La UFEC pide a las instituciones catalanas "tejer un pacto nacional por el deporte"

la UFEC reclama dos medidas inmediatas: la aprobación definitiva de la nueva Ley del Deporte de Catalunya, "que lleva años de consenso y sigue sin votarse"

|
El presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva

 

 

La Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), con más de 70 federaciones deportivas bajo su paraguas, ha pedido a las instituciones catalanas "tejer un pacto nacional por el deporte que salve al sector del colapso", informa la entidad en un comunicado este sábado.

El presidente de la UFEC, Gerard Esteva, ha advertido que hacen falta presupuestos: "No podemos seguir dejando morir al deporte federado en Catalunya".

La entidad asegura que en los últimos 15 años se han dejado de invertir más de 1.000 millones de euros en el sistema deportivo catalán y, según Esteva, esto ha provocado una degradación progresiva del ecosistema federado.

"El modelo catalán, basado en clubes sin ánimo de lucro y entidades arraigadas al territorio, está en peligro", ha asegurado.

Por eso, la UFEC reclama dos medidas inmediatas: la aprobación definitiva de la nueva Ley del Deporte de Catalunya, "que lleva años de consenso y sigue sin votarse", y una asignación presupuestaria mínima de 35 millones de euros antes de final de año.

Actualmente, el presupuesto es de 20 millones, una cifra que Esteva califica de "ridícula ante la magnitud del problema".

La entidad destaca que la falta de recursos económicos se suma a la carencia estructural de instalaciones y afirma que la situación es "especialmente crítica" en lo que respecta a la gestión de instalaciones públicas ya que, según UFEC, fondos privados están ganando concursos públicos frente a clubes locales.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA