La CNMC impone condiciones a la fusión de Esseco y Ercros para evitar un monopolio en el mercado químico

Ante la falta de producción nacional, salvo un pequeño productor de KOH líquido, el acceso a fuentes de suministro competitivas marca la capacidad de competir en el mercado.

|
Archivo - Fachada de la sede de Ercros, en Aranjuez, Madrid (España)

 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado con condiciones estrictas la operación de concentración entre Esseco y Ercros en el sector de la química básica, al considerar que podría derivar en una situación de monopolio en varios mercados clave. La entidad resultante alcanzaría una cuota superior al 80% en volumen y al 70% en valor en la comercialización de hidróxido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K2CO3) en el ámbito estatal.

Según el organismo regulador, ni los competidores actuales ni los potenciales cuentan con la capacidad ni con incentivos suficientes para ejercer una presión efectiva sobre la nueva entidad, especialmente en un contexto de escasa producción nacional. De hecho, solo existe un pequeño productor de KOH líquido en Catalunya, lo que limita la diversidad de la oferta.

Esseco opera como un actor verticalmente integrado con gran capacidad productiva en Italia, mientras que Ercros dispone de un contrato de suministro exclusivo con el grupo coreano UNID, el principal fabricante mundial de estos compuestos. Este acuerdo refuerza aún más la posición dominante de la nueva entidad en caso de completarse la fusión.

Para evitar el cierre del mercado a otros actores, la CNMC ha impuesto dos condiciones principales: Esseco deberá rescindir el contrato de suministro con UNID para el mercado de la Península Ibérica y no podrá establecer nuevos acuerdos con ese proveedor durante cinco años. Asimismo, se prohíbe que la nueva empresa imponga condiciones de exclusividad a sus distribuidores, con el objetivo de facilitar el acceso de otros competidores al mercado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA