Liberadas 162 mujeres víctimas de explotación sexual, 16 de ellas en Catalunya, en una macrooperación con 37 detenidos
La Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera desmantelan la red que captaba mujeres vulnerables de Sudamérica, con 39 registros en siete provincias y dos inmuebles de explotación localizados en Manresa y Reus
La Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta desarrollada en varias provincias españolas, han liberado a 162 mujeres, 16 de ellas en Catalunya, víctimas de una organización dedicada a la explotación sexual en varias provincias de España.
Además, han detenido a 37 personas, de las cuales 22 han sido arrestadas en las provincias de Valencia, tres en Alicante, cuatro en Castellón, cuatro en Málaga y otras cuatro en Murcia. Nueve de los detenidos han ingresado en prisión provisional y se han realizado 39 registros en siete provincias diferentes.
La organización se dedicaba a captar a mujeres de origen sudamericano en situación de vulnerabilidad y carentes de permiso de residencia y trabajos, a las que se obligaba a ejercer la prostitución en diferentes ubicaciones de la geografía española.
En Catalunya, la organización había extendido su actividad con dos inmuebles dedicados a la prostitución: uno en Manresa, donde fueron liberadas ocho mujeres y no hubo detenidos ni investigados, y otro en Reus, donde fueron liberadas otras ocho mujeres y se investigó a dos personas por su presunta implicación.
Las víctimas eran trasladadas entre estos locales y sometidas a un control constante mediante videovigilancia. En ambos inmuebles se detectaron las mismas condiciones de hacinamiento y explotación que en el resto de provincias, lo que demuestra la expansión estructurada y deliberada de la red criminal hacia el territorio catalán.
Escribe tu comentario