Catalunya impulsa la atención integrada a domicilio: 14 pruebas piloto para transformar el cuidado social y sanitario
El objetivo es mejorar la respuesta coordinada de los servicios sociales y sanitarios para atender a personas con necesidades complejas que requieren "la atención conjunta de múltiples profesionales .
El Govern de Catalunya ha dado un paso significativo en la mejora de la atención a personas con necesidades complejas al poner en marcha seis nuevas pruebas piloto de atención integrada social y sanitaria a domicilio. Estas iniciativas se desplegarán en municipios de la comarca gerundense del Alt Empordà, así como en L'Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).El objetivo central de estas pruebas es perfeccionar la respuesta coordinada entre los servicios sociales y sanitarios. Se busca proporcionar una atención más efectiva y conjunta, involucrando a múltiples profesionales y equipos de diferentes ámbitos, para abordar las complejas necesidades de los pacientes en sus propios hogares.
Un modelo para diversas situaciones de vulnerabilidad
Las personas que se beneficiarán de esta atención integrada abarcan un amplio espectro de la población. Se incluyen personas mayores; personas con discapacidad o en situación de dependencia; individuos con problemas de salud mental, adicciones, pobreza y otras situaciones de fragilidad y vulnerabilidad social. En general, el programa está diseñado para todas aquellas personas que presentan necesidades complejas de atención o que se encuentran en la fase final de su vida. El anuncio de estas nuevas pruebas piloto fue realizado en Santa Coloma de Gramenet por la consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, y la de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Brazo, una localidad que ya es sede de una de estas iniciativas.
Éxito demostrado y expansión ambiciosa
La consellera Pané destacó los beneficios tangibles de este enfoque: "La experiencia de Santa Coloma nos muestra que trabajar de forma integrada con los servicios sociales y sanitarios reduce las estancias y los ingresos hospitalarios y aumenta el tiempo en casa", subrayando que este es el modelo a seguir para el futuro de la atención. Por su parte, Martínez Brazo afirmó que con estas iniciativas se da "un paso adelante para seguir avanzando y transformando el modelo de atención integrada social y sanitaria de Catalunya". Estas seis nuevas pruebas piloto complementan las ocho que ya estaban en funcionamiento: siete de atención domiciliaria (Amposta, El Prat de Llobregat, Osona, Manresa, Garrotxa, Ripollès y Barcelona ciudad) y una específica en salud mental comunitaria en la comarca de Girona.
Un salto en la cobertura poblacional
El Govern de Catalunya tiene previsto impulsar cuatro nuevas experiencias antes de que finalice este año, lo que elevará el número total de pruebas desplegadas en toda la comunidad a 18. Con esta expansión, la cobertura poblacional de este modelo de atención integrada pasará de aproximadamente 400.000 personas a más de 1,5 millones. Esto representa un "salto del 6,7% al 25% de la población asegurada en Catalunya", marcando un hito significativo en la implementación de este modelo. Este enfoque de atención integrada garantiza que cada persona disponga de un plan de atención único. Este plan se elabora a partir de una valoración conjunta de sus necesidades sociales y sanitarias, y se asigna un profesional de referencia.
Escribe tu comentario