VÍDEO - Gamarra advierte: “No podemos aceptar que la Ley de Amnistía siga en vigor”

La vicesecretaria del PP promete que Feijóo “restituirá la dignidad” derogando la ley polémica y lanza un duro mensaje contra la financiación especial para Catalunya: “Nos rebelamos ante la entrega de la igualdad

|
Gamarra
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, durante una entrevista con Europa Press. - MARIAS NICOLAS CHIOFALO-EUROPA PRESS

 

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha confirmado en una entrevista con Europa Press que, en caso de que Alberto Núñez Feijóo acceda a la presidencia del Gobierno, derogará la Ley de Amnistía. Aunque reconoce que la irretroactividad de las normas penales impide corregir los efectos ya desplegados por esta ley, sostiene que su eliminación es necesaria para “restituir la dignidad a la sociedad española”.

Lo que no se puede es borrar el ataque al orden constitucional como hace la Ley de Amnistía, como si no hubiera existido”, ha subrayado Gamarra, calificando esta normativa como “políticamente inmoral”. Según ella, la derogación sería un acto simbólico y ético fundamental: “Que los efectos jurídicos sean lo que son no significa que tengamos que aceptar los efectos políticos de que esa ley siga en vigor”.

La dirigente popular ha insistido en que la derogación supone un compromiso con “el constitucionalismo, los principios, la memoria y la historia”, ya que ese “golpe” contra el orden constitucional en 2017 fue “un hecho real que no puede quedar impune ni olvidado”.

 

El plan integral de regeneración del PP

Gamarra ha explicado que la derogación de leyes “perjudiciales” para la sociedad es solo una parte del ambicioso plan de regeneración que impulsa el PP. Este plan prevé, además, presentar proyectos alternativos a legislaciones polémicas como la Ley de Vivienda o la Ley Trans, para ofrecer “la alternativa y la esperanza” a los ciudadanos.

En su estrategia, el PP busca “recuperar la confianza en las instituciones” y “descolonizar todo aquello que el sanchismo ha colonizado”, devolviendo la “independencia e imparcialidad” a los poderes del Estado. Entre las medidas destacadas, Gamarra cita el endurecimiento del delito de malversación, la tipificación del delito de referéndum ilegal y la reforma de la figura del indulto para impedir que la corrupción sea objeto de perdón.

Rechazo frontal a la financiación singular para Catalunya

Tras el reciente acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat para una financiación singular de Catalunya, Gamarra ha denunciado que se trata de “una compra a través del privilegio” para que Pedro Sánchez se mantenga en La Moncloa, calificándolo de “inadmisible, inaceptable e inmoral”.

La portavoz del PP ha recordado que el compromiso de Feijóo es reformar un sistema de financiación que sea “de todos y para todos”, y no uno basado en “privilegios a costa del resto de los españoles”, pues ello “contraviene el principio de igualdad que debe regir un proyecto político”.

Sobre la viabilidad del acuerdo en el Congreso, Gamarra ha afirmado que el Gobierno “está en respiración asistida”, sin “capital político ni mayoría parlamentaria” para gobernar. “Solo puede sobrevivir a costa de entregar la igualdad de los españoles, y ante eso nos rebelamos”, ha dicho, haciendo un llamamiento a quienes creen en la igualdad “más allá de las siglas políticas”, porque “esto va mucho más allá de los partidos” y afecta a los derechos y libertades de todos los ciudadanos.

Este análisis, acompañado del vídeo con las declaraciones completas de Cuca Gamarra, subraya la firmeza del PP en la lucha por la regeneración política y el rechazo a políticas que consideran fragmentan la igualdad en España.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA