Europa apuesta por Catalunya: 244.000 € directos a startups para revolucionar salud, deporte y tecnología

Ocho compañías catalanas lideran el desarrollo de nuevas plataformas digitales para transformar la vida activa en Europa, en un proyecto financiado por la Comisión Europea.

|
Archivo - Bandera europea frente a la sede de la CE
Bandera europea frente a la sede de la CE - Comisión Europea - Archivo

 

En un movimiento que refuerza su papel como polo de innovación en el sur de Europa, Catalunya ha captado 244.000 euros en subvenciones europeas destinadas a desarrollar soluciones tecnológicas para fomentar estilos de vida activos, sostenibles e inclusivos. La suma representa nada menos que un tercio del presupuesto total del programa I3-Inshape, financiado por la Comisión Europea a través del Instrumento de Inversiones en Innovación Interregional (I3), que moviliza 732.000 euros entre cinco países europeos.

La iniciativa, que se articula a través de un consorcio internacional formado por 32 entidades públicas y privadas de España, Países Bajos, Finlandia, Bélgica y Hungría, busca tejer una red paneuropea de innovación aplicada al deporte y la salud activa, al tiempo que estimula la competitividad de las regiones implicadas.

Catalunya, nodo clave de la estrategia europea

El programa I3-Inshape consolida a Catalunya como un nodo estratégico en la interconexión de ecosistemas innovadores europeos, gracias a su capacidad de atraer recursos, talento y proyectos de impacto. La implicación catalana en el proyecto no es casual: las ocho empresas seleccionadas estarán presentes en seis de las nueve iniciativas aprobadas.

Además, el peso institucional catalán ha sido determinante en la configuración del proyecto. La agencia Acció, dependiente de la Conselleria d’Empresa i Treball de la Generalitat, ha jugado un papel central en la redacción técnica de la convocatoria, en la documentación de los requisitos europeos y en el proceso de evaluación de las propuestas. También ha participado activamente el clúster Indescat, entidad que agrupa empresas y organizaciones del sector deportivo con alto componente de innovación y tecnología.

Ambas entidades contribuyen así no solo a captar fondos, sino a influir directamente en el diseño de las políticas europeas en materia de salud pública, digitalización y cohesión social.

Tecnología, salud y deporte: Catalunya marca la pauta en innovación social

Los proyectos seleccionados —todos liderados por startups o pymes catalanas con alto potencial de crecimiento— tienen un objetivo común: integrar tecnología avanzada con impacto social real, especialmente en áreas como el envejecimiento activo, la accesibilidad, la participación comunitaria y la lucha contra el sedentarismo.

Plataformas que combinan inteligencia artificial, accesibilidad y gamificación

  • Improfit desarrollará The Positive Cycle, una plataforma digital de salud preventiva dirigida a personas mayores. A través de la recolección de datos, rutinas de actividad física adaptada y seguimiento personalizado, busca mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de este colectivo en crecimiento.
  • Rockfit trabajará en ActiveMotionAI, una solución basada en inteligencia artificial diseñada para revolucionar la manera en que los centros deportivos interactúan con las poblaciones inactivas o sedentarias. La plataforma ofrecerá recomendaciones personalizadas, contenidos adaptativos y seguimiento de progresos en tiempo real.
  • North 3 y Neorg colaborarán en Active Spaces, una iniciativa de regeneración de espacios urbanos a través de deporte gamificado. Mediante sensores, entrenamiento modular, retos comunitarios y elementos de juego integrados, esta plataforma busca convertir plazas, parques y entornos urbanos en hubs de actividad física al aire libre.
  • MyPlay y Placenet se centrarán en Phygital Sports, una ambiciosa herramienta digital que integra la reserva de instalaciones deportivas, la participación ciudadana en tiempo real y la grabación automática de actividades. Su objetivo es democratizar el acceso a instalaciones, facilitar la organización de eventos y permitir a clubes, municipios y atletas monetizar sus servicios.
  • Factual aportará ActiVschool, una app de movilidad activa y segura para niños, que se implementará inicialmente en la ciudad húngara de Debrecen. El sistema identificará las rutas más seguras para que los escolares puedan ir en bicicleta en grupos supervisados, fomentando la salud desde edades tempranas.
  • Barcelona Zero Limits desarrollará In2steps, una plataforma diseñada para garantizar la accesibilidad y sostenibilidad en eventos deportivos. Pensada especialmente para personas en riesgo de exclusión —como personas con discapacidad—, la herramienta permite planificar, adaptar y evaluar eventos bajo criterios de equidad, movilidad sostenible y participación inclusiva.

 

Un modelo de impacto europeo con ADN catalán

El proyecto I3-Inshape refleja una nueva orientación de la política de innovación de la Unión Europea: pasar de la mera excelencia tecnológica al impacto social tangible, y de los laboratorios cerrados a los ecosistemas colaborativos y abiertos. En ese contexto, Catalunya no solo recibe financiación, sino que marca la dirección de una Europa más saludable, inclusiva y conectada.

Con esta participación destacada, el ecosistema catalán reafirma su papel como referente europeo en salud digital, deporte inteligente y transformación urbana, exportando conocimiento, metodología y modelos replicables más allá de sus fronteras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA