El X Festival 'La Pedra Parla' inaugura su edición entre historia y melodías en Vallbona

El X festival 'La Pedra Parla' ha empezado este sábado en el monasterio Santa Maria de Vallbona, en Vallbona de les Monges (Lleida), con obras de Fauré, Bizet, Viardot y Britten interpretadas por la mezzosoprano Helena Ressurreiçao, el guitarrista Bernardo Rambeaud y la clarinetista Anna Lledó.

|
Primer concierto de La Pedra Parla 2025
Primer concierto de La Pedra Parla 2025 - COMUNICANT

 

Este sábado, el monasterio Santa Maria de Vallbona ha abierto sus puertas para dar inicio a la décima edición del Festival 'La Pedra Parla', un evento que desde hace años se ha consolidado como un punto de encuentro entre música, historia y patrimonio, según destacan sus organizadores. La belleza arquitectónica y el aura espiritual del recinto crean un espacio inmejorable para la celebración de actividades culturales.

Una inauguración con voces y cuerdas

La primera jornada ha contado con interpretaciones de piezas emblemáticas de compositores como Fauré, Bizet, Viardot y Britten, a cargo de la mezzosoprano Helena Ressurreiçao, el guitarrista Bernardo Rambeaud y la clarinetista Anna Lledó. Esta combinación ha ofrecido al público una experiencia auditiva de gran riqueza, conjugando distintos estilos y épocas en el marco histórico del monasterio.

Música inédita y barroca: la joya del segundo concierto

La noche de este mismo sábado estará marcada por la interpretación del oratorio La conversión de Maria Magdalena, obra de Giovanni Bononcini de 1701 que, según el festival, es "inédita en España". La agrupación barroca Polifemo Consort, bajo la dirección del contratenor Jordi Domènech, lidera esta propuesta musical que contará con las voces de Maria Hinojosa, Rafael Quirant, Leandro Marziotte y Pau Armengol, prometiendo una velada única para los amantes de la música antigua.

Clausura en clave coral y barroca

El festival cerrará el domingo al mediodía con un concierto del Cor Cererols, dirigido por Marc Díaz, acompañado por la trompeta barroca de Sergi Marquillas. La programación incluye obras de Cererols, Valls y Scarlatti, poniendo el broche final con una apuesta por el patrimonio musical catalán y europeo.

Una iniciativa con respaldo institucional y cultural

'La Pedra Parla' forma parte del programa estival de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural de la Generalitat, cuyo objetivo es acercar el patrimonio a la ciudadanía a través de experiencias culturales singulares y accesibles. Este festival se presenta así no solo como una propuesta artística, sino también como un vehículo para la conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de la región.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA