La Generalitat identifica "edadismo" en el paro de larga duración que afecta a los menores de 24 y mayores de 45 años

El secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha explicado que el desempleo afecta especialmente a los menores de 24 años y a los mayores de 45

|
El Govern percibe
La Generalitat intuye que hay "cierto edadismo" en el paro de larga duración

 

El secretario de Trabajo de la Generalitat, Paco Ramos, ha explicado que hay "cierto edadismo" en la problemática del paro de larga duración en Catalunya, y ha apuntado que este se concentra en dos franjas de edad: los menores de 24 años y los mayores de 45.

Lo ha dicho este lunes tras conocerse los datos del paro del mes de julio, que en Catalunya subió en 4.339 personas (+1,38%) respecto a junio, tras bajar un 1,39% el mes anterior, y situando el número total de desempleados en 319.423.

"Identificamos cierto edadismo en la problemática del paro de larga duración y una asociación entre este y un bajo nivel formativo. Esta dinámica se concentra en dos franjas: la de menores de 24 años y la de mayores de 45 años", ha puntualizado Ramos.

En cuanto a los jóvenes, ha recordado que se está trabajando en un plan de Formación Profesional básico dual y un decreto de centros de nuevas oportunidades, y sobre los mayores de 45, ha aseverado que algunas personas no encuentran un empleo debido a "factores no estrictamente laborales, como problemas de salud mental".

Durante su intervención, Ramos ha celebrado el hecho de que en julio se hayan superado por segundo mes consecutivo los 3,9 millones de afiliados a la Seguridad Social en Catalunya, el máximo registrado de la serie histórica, y ha evitado poner una fecha a cuándo se podrían alcanzar los 4 millones de afiliados.

El sector educativo

Por su parte, la directora del Observatori del Treball i Model Productiu, Manuela Redondo, ha explicado que el sector educativo y el del ocio educativo "arrastran" los resultados de afiliación del mes de julio en Catalunya, pero apunta que se trata de un comportamiento habitual en esta época del año.

"El sector educativo y el del ocio educativo arrastran los resultados de afiliación, en el sentido de que en el caso de Barcelona, por ejemplo, la educación ha perdido 18.787 afiliaciones", ha puntualizado.

En el caso de Barcelona, la hostelería también ha contribuido a unos "peores resultados" en esta materia, con un descenso de 4.205 afiliaciones.

Sin embargo, Ramos ha hecho hincapié en que, pese a la subida del paro en julio, se trata de la cifra más baja para este mes desde 2007 en Catalunya, y ha asegurado que, dadas las condiciones del mercado de trabajo del territorio, el Govern prevé que la situación se mantenga en los siguientes meses.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA