La Policía Nacional desarticula en Girona una red nacional de móviles tras larga investigación
Tras años de pesquisa iniciada en Girona, la Policía Nacional ha desarticulado una organización que traficaba con móviles de alta gama obtenidos ilícitamente. La red operaba en varias ciudades españolas y obtuvo más de 300.000 euros en beneficios.
La Policía Nacional ha dado por concluida una investigación que se inició en marzo de 2022 en Girona y que ha permitido desmantelar una compleja red dedicada a la receptación y venta ilegal de teléfonos móviles de alta gama y otros dispositivos electrónicos. Esta investigación comenzó a raíz de labores de ciberpatrullaje y monitorización de perfiles sospechosos en plataformas de compraventa de segunda mano, donde se detectó un perfil con miles de ventas de productos precintados y nuevos a precios muy inferiores a los del mercado.
Los agentes comenzaron a seguir el rastro de esta actividad sospechosa y descubrieron que detrás del perfil se encontraba una persona que, desde su domicilio en Madrid, coordinaba la compra y distribución de estos dispositivos a través de una amplia red de colaboradores en diversas ciudades españolas.
Modus operandi: cómo operaba la red
El sistema ilegal consistía en obtener terminales móviles y otros aparatos electrónicos a través de delitos como estafas, hurtos y usurpaciones de identidad. En concreto, los investigadores acreditaron que un gran número de teléfonos procedían de hurtos realizados por empleados desleales en tiendas de telefonía ubicadas en Fuengirola (Málaga) y Alcalá de Henares (Madrid). Estos empleados, además, utilizaban datos personales de clientes para desviar terminales mediante usurpación de identidad.
Una vez en manos de la organización, los dispositivos se vendían a través de plataformas online de segunda mano a precios muy por debajo de su valor real, aprovechando la enorme demanda de teléfonos de alta gama. Además, el dinero utilizado para la adquisición de estos aparatos provenía de estafas, siendo transferido a monederos virtuales para dificultar su rastreo y, finalmente, gestionado por el líder de la trama.
Incautaciones y resultados materiales
El registro domiciliario en el domicilio del principal sospechoso permitió a la Policía Nacional incautar un total de 136 teléfonos móviles, cinco tablets, cinco relojes inteligentes, cuatro ordenadores portátiles y un ordenador de sobremesa. Estos dispositivos, muchos de ellos precintados y nuevos, evidencian el volumen y sofisticación de la red desmantelada.
Dimensión nacional y detenciones
La operación policial culminó con la detención de cuatro personas: tres en Madrid y una en Fuengirola (Málaga). Además, otras 17 personas están siendo investigadas en diferentes provincias españolas, entre ellas Girona, Madrid, Alicante, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Jaén y Cádiz.
Destacan siete imputados en las localidades malagueñas de Fuengirola y Ronda, así como otras doce personas investigadas en Girona, Madrid, Granada, Jaén, Almería, Alicante, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Dos Hermanas (Sevilla). La red contaba con una estructura bien organizada y una logística distribuida para gestionar el tráfico ilegal de teléfonos y otros aparatos.
Impacto económico y social
El beneficio ilícito obtenido por la organización supera los 300.000 euros, lo que refleja la magnitud del fraude. La Policía Nacional recalca que este tipo de tramas no solo genera pérdidas económicas sino que también perjudica a consumidores que adquieren productos con procedencia dudosa y sin garantías, además de dañar a comercios legales y trabajadores honestos.
Compromiso policial contra la ciberdelincuencia
Esta operación es un claro ejemplo del esfuerzo continuado de las fuerzas de seguridad para combatir las nuevas formas de delincuencia tecnológica. La coordinación entre la Unidad Central de Ciberdelincuencia y los diferentes cuerpos policiales territoriales ha sido clave para localizar a los responsables, desarticular la red y recuperar los dispositivos.
La colaboración con las plataformas de compraventa online ha sido también fundamental para identificar perfiles sospechosos y desmontar los canales de distribución ilegal.
Próximos pasos
Los agentes continúan con las investigaciones para localizar más posibles implicados y esclarecer la totalidad de la red. Asimismo, la Policía Nacional ha anunciado que seguirá reforzando sus labores de vigilancia y control en el entorno digital para evitar que este tipo de actividades delictivas se sigan reproduciendo.
Escribe tu comentario