Accionistas de Banco Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Santander

La junta general extraordinaria, con un cuórum récord, avala la operación por más de 3.000 millones de euros en medio de tensiones con BBVA sobre su OPA

|
El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) durante la junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell, a 6 de agosto de 202
El Sabadell da luz verde a la venta de TSB Foto: Europa Press

 

En una junta general extraordinaria celebrada este miércoles en Sabadell, los accionistas de Banco Sabadell han aprobado por unanimidad la venta de su filial británica TSB a Banco Santander. La votación refleja un respaldo mayoritario de los presentes, aunque el resultado definitivo queda pendiente del recuento de los votos emitidos telemáticamente.

La reunión ha contado con una participación del 74,8% del capital social, el cuórum más alto registrado por la entidad desde 2004, según fuentes internas.

La operación, anunciada el pasado 1 de julio, contempla un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (3.098 millones de euros), que podría incrementarse hasta los 2.875 millones de libras (3.361 millones de euros) si se cierra antes del 31 de marzo de 2026, en función del valor generado por TSB hasta esa fecha.

Desde el inicio, Banco Sabadell ha defendido que esta venta representa una "oportunidad estratégica" y es "extraordinariamente beneficiosa" para sus accionistas, al margen de la OPA formulada por BBVA en mayo de 2024.

Tensiones por la OPA de BBVA

Durante la junta, varios accionistas intervinieron para subrayar que los dividendos anunciados por Sabadell serían superiores a los previstos por BBVA en su oferta. También felicitaron al consejo de administración por su gestión y reclamaron más información sobre el contenido del folleto de la OPA, que BBVA debe presentar en septiembre.

El consejero delegado, César González-Bueno, fue rotundo al exigir que el folleto “sea muy claro”, y reclamó que en él se aclare si los accionistas de Sabadell recibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si ese porcentaje podría alcanzar el 40% hasta 2027. “Esa información no existe, y por tanto, no es comparable”, advirtió.

Asimismo, reiteró que, según las estimaciones internas, las sinergias con BBVA serían inexistentes durante los próximos tres o cinco años, debido a las condiciones regulatorias impuestas por el Gobierno.

Por su parte, el presidente del banco, Josep Oliu, pidió transparencia sobre los riesgos que asumirían los accionistas tanto en caso de mantener la independencia como si optan por aceptar la OPA.

Impacto fiscal para los accionistas

Preguntado por las implicaciones fiscales de la operación, Oliu explicó que la OPA no está sujeta a neutralidad fiscal, por lo que los accionistas deberán tributar por las plusvalías obtenidas. Añadió que quienes tengan sus acciones depositadas en Sabadell disponen de una herramienta para calcular con precisión el impacto fiscal individual: “Una calculadora fiscal que yo llamaría trituradora fiscal”, ironizó.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA