Catalunya lidera la revolución eléctrica en España con el 40% de las ventas de coches electrificados en julio

El impulso decidido del Govern y sus políticas para fomentar la movilidad sostenible han situado a Catalunya como la comunidad líder en ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Las cifras de julio reflejan un avance notable, superando ampliamente la media española y acercándose a los objetivos europeos más ambiciosos.

|
Archivo - Elconseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en una foto de archivo.
El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en una foto de archivo. - Alberto Paredes - Europa Press -

 

El crecimiento en la compra de vehículos electrificados en Catalunya no solo refleja un cambio en la conciencia ambiental, sino que también muestra el resultado de una estrategia política clara y bien coordinada que combina incentivos económicos, infraestructuras y un fuerte compromiso institucional. Este fenómeno coloca a la región a la vanguardia de la movilidad sostenible en España.

Crecimiento imparable en el mercado de vehículos electrificados

Durante el pasado mes de julio, Catalunya ha concentrado el 40% de las matriculaciones de coches electrificados registradas en toda España, alcanzando un total de 9.066 unidades. Este dato supone un incremento de 2.551 vehículos respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando una fuerte aceleración en la adopción de tecnologías limpias en la región. El conseller Miquel Sàmper ha destacado su satisfacción por estos resultados, que responden al Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 presentado en febrero.

Cuota de mercado que crece a buen ritmo

Cuando se presentó el plan, la penetración del vehículo electrificado en Catalunya se situaba en el 13,8% (2024), cifra por debajo de la media europea y de los objetivos marcados en la estrategia ‘Fit for 55’, que fijan una cuota del 40% para 2030. Actualmente, según Sàmper, el porcentaje para este julio ya supera el 28%, y la región está cerca de alcanzar el 33% que registra Portugal, un claro signo del avance constante en la adopción de esta tecnología.

Impulso a infraestructuras y ayudas

El Govern trabaja para duplicar el número de puntos de carga de vehículos eléctricos para 2030 y para agilizar la llegada de las ayudas económicas del plan Moves a los compradores. El objetivo es democratizar la compra de estos vehículos, evitando que el consumidor tenga que asumir el sobrecoste que supone un coche eléctrico respecto a uno de combustión.

Catalunya, una economía productiva y en crecimiento

En otro ámbito, Sàmper ha destacado los buenos datos de productividad económica de Catalunya, basándose en el informe Memòria Econòmica de Catalunya presentado por las Cámaras de Comercio. La productividad real por hora trabajada ha crecido un 2,4% desde 2021, superando a la media española y europea. La región es la que más crecimiento ha registrado en Europa en 2024, con un 3,6%, por encima de España y de la Unión Europea.

Fiscalidad y servicios públicos: claves para la inversión

En relación al marco fiscal catalán, el conseller ha rechazado que pueda frenar el crecimiento económico. Al contrario, ha afirmado que “tener buenos servicios públicos genera riqueza” y que “las ciudades con mejor transporte público y servicios sanitarios y educativos son las que más inversión atraen”. Sàmper ha advertido que “una fiscalidad muy baja suele ir acompañada de servicios deficientes, lo que puede desalentar las inversiones”.

Revitalizar la Formación Profesional

Finalmente, Sàmper ha hecho un llamamiento para acabar con el “estigma” que rodea la Formación Profesional frente a la universidad y para impulsar la FP dual, destacando el ejemplo de países industriales como Alemania y Francia. Ha señalado que “gran parte de la demanda de empleo insatisfecha podría cubrirse con perfiles de FP” y ha alertado de la “falta de relevo generacional en sectores como el comercio y la artesanía, oficios que no se pueden perder”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA