Más de 560 familias catalanas transforman sus vidas con el programa clave para jóvenes infractores
Desde 2007, el programa grupal 'Límits' ha acompañado a 564 familias con menores infractores en Catalunya, ofreciendo herramientas educativas para prevenir conductas delictivas. Este proyecto, impulsado por la Generalitat, busca fortalecer la comunicación y los límites en el ámbito familiar.
Un apoyo esencial para familias en riesgo
Desde su puesta en marcha en 2007, el programa 'Límits' ha atendido a 564 familias con hijos menores que enfrentan medidas judiciales en medio abierto en Catalunya. Según ha informado la Conselleria de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, esta iniciativa se centra en capacitar a padres y tutores para gestionar mejor la educación y la conducta de sus hijos.
Los participantes aprenden habilidades esenciales para mejorar la comunicación dentro del núcleo familiar, establecer normas claras y supervisar el comportamiento de sus hijos, favoreciendo así la prevención de futuras infracciones.
Metodología y estructura del programa
'Límits' se desarrolla en un formato grupal y voluntario, que consta de ocho sesiones repartidas a lo largo de dos meses. Durante este periodo, profesionales especializados entrenan a las familias en técnicas educativas y resocializadoras, orientadas a favorecer un compromiso activo en la reintegración de los jóvenes.
Este programa está gestionado principalmente por los equipos de medio abierto de la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia Juvenil, aunque también ha contado con la colaboración del Servicio de Mediación y Asesoramiento Técnico de la Conselleria.
Actividad reciente y reconocimiento internacional
En lo que va de año, la Generalitat ha organizado cuatro ediciones del programa en diferentes localidades: Lleida, Barcelona, Sabadell y Tarragona, reuniendo a un total de 35 familias —45 padres, madres y tutores— en talleres enfocados en reforzar las dinámicas familiares.
El impacto de 'Límits' ha traspasado fronteras. En junio, este programa fue presentado en un taller dentro del '5th World Congress on Justice With Children' celebrado en Madrid, un foro internacional dedicado a compartir experiencias y buenas prácticas en la justicia juvenil.
El valor de la educación y la prevención
Los técnicos de justicia juvenil destacan que el fortalecimiento del vínculo familiar y la mejora en la gestión de normas y límites constituyen herramientas decisivas para reducir la reincidencia y ayudar a los menores a reinsertarse socialmente con éxito.
Este proyecto ejemplifica cómo la colaboración institucional y el trabajo con las familias pueden abrir caminos de transformación social y ofrecer nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.
Escribe tu comentario