- VÍDEO: Morant respalda a Rufián y defiende la unión progresista: “Debemos sumar las fuerzas”
La ministra y líder del PSPV subraya la importancia de cohesionar las formaciones a nivel estatal y asegura que las fuerzas progresistas, sumadas, representan una mayoría social. Defiende la transparencia de Sánchez ante el 'caso Cerdán' y su compromiso con la Comunitat Valenciana.
Coordinación progresista en el escenario estatal
Diana Morant ha reafirmado su apoyo a la propuesta de Gabriel Rufián sobre la necesidad de que los partidos situados a la izquierda del PSOE se unan a nivel estatal para fortalecer el espacio progresista. “Es verdad que, al final, fragmentando las posibilidades de la izquierda, acabamos perdiendo mucho voto que no suma, y creo que debemos sumar las fuerzas”, ha subrayado.
Morant recuerda su experiencia como alcaldesa de Gandia junto a Compromís y destaca que la colaboración entre fuerzas políticas permite responder con mayor eficacia a las necesidades ciudadanas y consolidar un proyecto común. “Las fuerzas progresistas que conforman el espacio Sumar para mí forman parte de la solución”, añade, vinculando la propuesta de Rufián a un proyecto estratégico para fortalecer la izquierda.
Fidelidad a Pedro Sánchez y refuerzo del PSPV
La ministra se define como ‘sanchista’ y reafirma su compromiso con el presidente del Gobierno. “Yo quiero ser presidenta y hacer presidente de nuevo a Pedro Sánchez. Mi problema sería que me llamaran 'mazonista', ese sí sería un problema”, asegura en referencia al líder del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón.
Morant subraya que su doble función, como ministra y dirigente territorial, le permite canalizar políticas directas para los valencianos. “Si yo dejo de estar en el Consejo de Ministros, dejo de tener esa capacidad de actuación para los valencianos y valencianas dentro del Gobierno. Por eso me siento muy útil”, explica, haciendo hincapié en la importancia de la presencia territorial del PSPV en el Gobierno central.
Destaca también el protagonismo de representantes valencianos en la estructura del PSOE, como Rebeca Torró, secretaria de Organización, y Pilar Bernabé, secretaria de Igualdad, lo que refuerza el enfoque federal y territorial del partido. “El PSOE cada vez es más PSPV, más territorial, periférico, que es algo que el PSPV le ha pedido siempre: que se mirara también en los territorios”, apunta.
Gestión de crisis y transparencia frente a la corrupción
Morant analiza el impacto del ‘caso Cerdán’ y subraya la actuación transparente de Pedro Sánchez. “Denota sinceridad que Sánchez pidiera perdón a la ciudadanía y dijera que se sentía defraudado personalmente y que le había depositado una confianza que no merecía. No es un caso del partido, es un caso de estos tres sinvergüenzas”.
La ministra enfatiza que el PSOE ha adoptado medidas internas para combatir la corrupción y reforzar la confianza de la ciudadanía. “Solo lo podemos hacer nosotros. Desde luego el PP no lo va a hacer, ellos llevan la corrupción en la sangre”.
Además, critica la falta de condena por parte del PP en casos como el de Montoro, destacando que el partido conservador no ha ofrecido disculpas ni asumido responsabilidades políticas, contrastando con la rápida reacción socialista.
Implicación territorial y alianzas políticas
Morant insiste en la relevancia del PSPV para proyectar el federalismo dentro del PSOE y reforzar la voz valenciana en la política estatal. Resalta el papel de sus colaboradores locales: “Cada uno tiene su sitio. Todos esos son yo, todos esos son el PSPV, todos esos son mi equipo”.
La ministra vincula la estrategia territorial con la necesidad de cohesionar a las fuerzas progresistas de cara a las próximas elecciones. Destaca la importancia de trabajar con Compromís y otros aliados, buscando una coordinación eficaz para lograr representación y resultados electorales positivos.
Perspectiva electoral y movilización ciudadana
Respecto a la gestión de la DANA y el descontento con la administración autonómica, Morant asegura que la izquierda puede capitalizar esa insatisfacción. “Yo creo que sumamos las izquierdas y que somos una mayoría en la calle. Cuando un 60% de la población dice que Mazón y su gobierno lo están haciendo peor que cuando empezaron, ahí hay votantes del PP. Cuando un 80% de la ciudadanía considera que Mazón debe irse, ahí hay votantes del PP”.
Morant concluye que la cooperación con otras fuerzas progresistas es clave para atender las demandas ciudadanas y consolidar un liderazgo fuerte tanto en la Comunitat Valenciana como en el plano estatal.
Escribe tu comentario