Greta Thunberg zarpará desde Barcelona en la mayor misión humanitaria hacia Gaza

La travesía iniciará el 31 de agosto desde el puerto de Barcelona

|
El coordinador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, durante una rueda de prensa.
Greta Thunberg lidera una expedición de decenas de barcops en dirección a Gaza Foto: Europa Press

 

Decenas de barcos con cientos de activistas de 44 países partirán el domingo 31 de agosto desde Barcelona en lo que se ha calificado como la “mayor misión humanitaria de la historia” hacia Gaza, con el objetivo de llevar material, comida y agua a la población afectada.

El grupo de coordinación de la Global Sumud Flotilla, formado por Saif Abukeshek y Thiago Ávila, ha explicado que los detalles de la expedición se mantienen en reserva para evitar posibles sabotajes. Entre los participantes se encuentra la activista Greta Thunberg, que ya ha intentado en otras ocasiones romper el bloqueo israelí, así como diferentes artistas y representantes políticos cuya participación se hará pública la próxima semana.

Los activistas llegarán a Barcelona el viernes para recibir formación intensiva durante el fin de semana, que incluirá además un programa cultural y reivindicativo en el Moll de la Fusta. El sábado se celebrarán conciertos y actividades para atraer a la ciudadanía y facilitar así que el domingo se pueda embarcar sin problemas todo el material humanitario. “La primera vez que sale una flotilla directa desde el Estado español hasta Gaza será desde Barcelona porque es uno de los puertos más importantes en luchas y movimientos sociales”, ha señalado Abukeshek.

Actualmente, unos 28.000 inscritos participan en la organización de la expedición. “La sociedad civil está actuando en un momento en que los líderes están fallando en su rol básico: la defensa de los derechos humanos”, ha reivindicado Ávila, quien ha añadido: “En los próximos días, Barcelona se volverá la capital de la solidaridad y de la humanidad en el planeta”.

Cada barco contará con periodistas, médicos, representantes políticos y activistas, algunos organizados por ejes específicos, como embarcaciones dedicadas a la mujer o formadas por veteranos del ejército de Estados Unidos. La flotilla prevé llegar a Túnez el jueves 4 de septiembre, donde se sumarán otros barcos antes de completar la travesía hacia Gaza.

Los organizadores confían en poder descargar el material con la intervención de los distintos gobiernos y recuerdan el precedente de 2008, cuando se logró llegar por mar a Gaza. Ávila ha lanzado un llamamiento a la participación: “Es el momento de actuar para quienes desde casa ‘murieron un poco con cada niño que murió con las bombas’”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA