Una empresa quiere quintuplicar su facturación usando plantas para generar energía
La biotecnológica con sede en Viladecans prevé alcanzar los 20 millones de euros gracias a su tecnología que transforma plantas en energía. La compañía impulsa su internacionalización con nuevas filiales.
Bioo, reconocida en 2018 por el Parlamento Europeo como la empresa más innovadora de Europa, ha fijado un objetivo ambicioso para el próximo año: pasar de una facturación de 3,5 millones de euros en 2024 a los 20 millones en 2025. Para ello, la firma apuesta por rondas de financiación y por la consolidación de un modelo energético único basado en el uso de plantas para generar electricidad en entornos urbanos.
Una visión de ciudad del futuro
Desde su fundación en 2015, la compañía trabaja para transformar la manera en que se entienden los espacios verdes. Su meta es que jardines, parques y zonas naturales no se limiten a funciones ornamentales o de limpieza del aire, sino que se conviertan en una fuente de rentabilidad económica y de energía. En palabras del fundador y CEO, Pablo Vidarte: “Queremos pasar de un modelo de ciudades de hormigón a entornos urbanos simbióticos con la naturaleza, crear mundos parecidos a los de Avatar”.
Expansión internacional
La empresa tiene su sede central en Viladecans (Barcelona), pero su ambición trasciende fronteras. Desde 2024 cuenta con una filial en Arabia Saudí y ha lanzado una campaña de financiación de 500.000 euros a través de la plataforma Goparity. Con estos recursos, Vidarte se propone dar un paso más en la internacionalización con la apertura de delegaciones en Hong Kong, India y Estados Unidos. El horizonte que marcan es 2030, fecha en la que esperan desplegar su tecnología a escala de ciudades enteras.
Innovaciones en marcha
La biotecnológica ha desarrollado proyectos que permiten a la naturaleza convertirse en protagonista de la transición energética. Entre sus avances destacan los Bioo Panels, capaces de transformar la materia orgánica en electrones e iones de hidrógeno gracias a los microorganismos del suelo; las plantas bioluminiscentes Bioo Lumina, que incorporan compuestos fosforescentes biocompatibles y brillan a lo largo de toda su vida; y los Bioo Switch, en los que las plantas actúan como interruptores naturales al detectar frecuencias que se convierten en voltaje tras el contacto humano.
Vidarte subraya que una de las metas más disruptivas es “crear un sistema que actúe como diccionario para hablar el lenguaje de las plantas a través de sus ondas”, lo que supondría abrir una vía inédita de comunicación entre seres humanos y vegetación.
Más allá de la ciudad
El proyecto no se limita al ámbito urbano. Bioo contempla que estas transformaciones puedan trasladarse también al sector agrícola. Según Vidarte, la biotecnología desarrollada permitirá optimizar procesos vinculados al uso del agua y de fertilizantes, abriendo la puerta a un futuro donde la sostenibilidad y la productividad se den la mano tanto en las ciudades como en el campo.
Escribe tu comentario