El fuego de Roda de Berà queda bajo control tras arrasar hectáreas de masa forestal
El operativo ha movilizado 23 dotaciones y seis medios aéreos para frenar la propagación del incendio. El teléfono de emergencias 112 ha contabilizado 227 llamadas relacionadas con el siniestro.
La tarde del sábado ha comenzado con un episodio de riesgo en Roda de Berà (Tarragona). Un vehículo en llamas ha originado un incendio que rápidamente ha alcanzado la vegetación forestal cercana. El aviso ha entrado en el 112 a las 15.05 horas y, desde ese instante, los Bombers de la Generalitat han desplegado un dispositivo de gran envergadura.
Cifra de recursos movilizados
El fuego ha obligado a la intervención de 23 dotaciones, con refuerzos aéreos incluidos, para atacar las llamas desde distintos frentes. Mientras tanto, los Agents Rurals han comunicado que la superficie afectada se estima en 1,2 hectáreas, aunque han precisado que el dato continúa siendo provisional.
Estabilización del siniestro
Pasadas las primeras horas de incertidumbre, los equipos han conseguido frenar el avance de las llamas y dar por estabilizado el incendio. Según explican desde Bombers en un mensaje difundido en X, los efectivos se mantienen en la zona para consolidar las líneas de seguridad y asegurar que no se reproduzcan focos. Actualmente trabajan 17 dotaciones terrestres y seis aeronaves dedicadas a rematar los puntos calientes.
Impacto ciudadano
La magnitud del suceso ha generado una notable respuesta social: el teléfono de emergencias 112 ha recibido un total de 227 llamadas relacionadas con el incendio, reflejo de la preocupación vecinal y de la visibilidad del humo en diferentes puntos de la comarca.
Una prueba de coordinación
El dispositivo desplegado ha vuelto a poner en evidencia la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia de Catalunya ante escenarios de alto riesgo. Aunque el balance provisional apunta a una extensión relativamente limitada, el incendio de Roda de Berà recuerda la fragilidad de los entornos forestales en un contexto de temperaturas extremas y sequía acumulada.
Escribe tu comentario