Otoño literario: Brown, Follet y Sanderson lideran las novedades más esperadas en Barcelona
Las editoriales catalanas anuncian un otoño con más de 50 títulos que mezclan superventas internacionales, autores locales y traducciones de renombre. La rentrée promete sorprender tanto a lectores fieles como a nuevas generaciones.
El otoño en las librerías de Barcelona se perfila como uno de los más ambiciosos de la última década, con un catálogo que combina superventas internacionales, autores consolidados y voces emergentes. Entre los títulos más esperados se encuentran El último secreto (Planeta/Columna), de Dan Brown, El círculo de los días (Plaza & Janés/Rosa dels Vents), de Ken Follet, y la épica de Brandon Sanderson, todos ellos protagonistas de la rentrée literaria.
Además, antes de septiembre se publicarán Morir en la arena (Tusquets), de Leonardo Padura, y La calavera de l’apòstol (Columna), segunda entrega de la trilogía de Jaume Clotet, que narra las aventuras de un monje de Montserrat y una mossa d’Esquadra.
Ficción nacional: el retorno de clásicos y nuevas voces
En castellano, autores como Cristina Fernández Cubas regresan con Lo que no se ve (Tusquets), Isaac Rosa presenta Las buenas noches (Seix Barral) y Alice Kellen lanza Sigue lloviendo (Planeta). Entre las apuestas más populares, Luz Gabás firma Corazón de oro (Planeta), y Andrés Barba publica Auge y caída del conejo Bam (Anagrama).
En catalán, la lista incluye Una cançó de pluja (Club Editor), de Joan-Lluís Lluís; La conversió de Habib (Univers), de Jordi Sierra i Fabra; Polonesa (Proa), de Vicenç Villatoro; y El mar, que brilla i riu (Columna), de Montse Barderi. La guardesa Yolanda Roman ha explicado: “El trabajo ha crecido mucho, con una ocupación de entre el 70% y el 100% durante el verano”, evidenciando la creciente demanda de literatura de proximidad.
Traducciones internacionales que despiertan expectación
La temporada incluye traducciones muy esperadas: Minnesota (Reservoir Books/Proa), de Jo Nesbo; M’emportaré el foc (Angle Editorial), de Leïla Slimani; Gliff (Raig Verd), de Ali Smith, y Unos cuantos sueños (Random House), de Chimamanda Ngozi Adichie.
El editor de Planeta ha subrayado: “Cada temporada buscamos combinar autores consagrados con nuevas voces que sorprendan al lector”, destacando la diversidad temática y cultural de la rentrée.
Ensayo y memorias: reflexión y actualidad
En ensayo y memorias destacan biografías y obras de análisis social: El abuelo Delibes (Destino), de Germán Delibes; C Tangana. Del rap crudo a la alfombra roja (Libros del Kultrum), de Joan S. Luna y José de Montfort; Libro de mis vidas (Salamandra), de Margaret Atwood, y Sorpresas te da la vida (Libros del Kultrum), de Rubén Blades.
Otros títulos incluyen investigaciones históricas y culturales, como Jane. Una biografía literaria de Jane Austen (Lumen), de Ana Jarén y Cristina Oñoro, y crónicas judiciales como El caso Nóos (Roca Editorial), del juez José Castro.
Octubre: la explosión de novedades
Octubre contará con la nueva novela de Gemma Ruiz Palà, Una dona de la teva edat (Proa), así como Animals inexpressius (L’Altra Editorial), de Xavier Mas Craviotto; La mare incompleta (Angle Editorial), de Bel Olid; y Pel carril del mig (Segona Perifèria), de Albert Pijuan.
En castellano, destacan Los tres mundos (Ediciones B), de Santiago Posteguillo, tercera entrega de la serie sobre Julio César; Está lloviendo y te quiero (Planeta), de Antonio Mercero; y Madre mujer muerta (Galaxia Gutenberg), de Adolfo García Ortega.
Noviembre: grandes autores y colecciones recuperadas
Durante noviembre, se reeditará El hechizo de Lily Dahl (Seix Barral/Edicions 62), de Siri Hustvedt, junto a nuevas publicaciones como El director (Random House), de Daniel Kehlmann; La viuda (Plaza & Janés), de John Grisham; Islas de Ascuaoscura (Nova), de Brandon Sanderson; y Los Whittier (Plaza & Janés), de Danielle Steel.
En catalán, destacan Escolta, Sefarad (Edicions 62), de Alfred Bosch; Una vida normal (La Campana), de Lolita Bosch; y El retorn de Rovelló (La Galera), de Josep Vallverdú, secuela del clásico de la literatura infantil catalana.
La fuerza de la rentrée: un otoño que promete
Con más de cincuenta lanzamientos entre agosto y noviembre, la temporada literaria se configura como un verdadero escaparate de la literatura contemporánea. La combinación de superventas internacionales, autores locales y traducciones prestigiosas garantiza un otoño que atraerá tanto a lectores habituales como a nuevas generaciones.
El librero Marc Puig ha afirmado: “Este otoño vamos a ver cómo autores consagrados y nuevas voces conviven en escaparates y mesas de novedades, creando un dinamismo sin precedentes en nuestra ciudad”, destacando la fuerza y diversidad de la programación editorial.
Escribe tu comentario