Yolanda Díaz insiste: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se aprobará en el Congreso

Defiende ayudas directas para apoyar a ciertos sectores que estén en 40 horas de jornada semanal pero avisa: "en una negociación no cabe todo"

|
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
Yolanda Díaz considera que la reforma laboral está ganada en la calle Foto: Europa Press

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reafirmado este viernes que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales será una realidad porque es una medida “ganada en la calle”. En una entrevista en RNE, Díaz defendió que esta reforma “no solo significa trabajar menos, sino mejorar la salud pública, el bienestar emocional, la productividad empresarial y avanzar en sostenibilidad”.

Díaz recordó que han pasado más de 40 años sin que se reduzca la jornada y señaló que el Gobierno trabajará hasta el próximo miércoles, día del debate de totalidad en el Congreso, para sacar adelante la propuesta. “Vamos a ver con luz y taquígrafos cómo se comporta la parte política. La reducción de jornada está ganada socialmente y vamos a sacarla adelante”, afirmó.

La ministra fue especialmente crítica con el Partido Popular (PP), al que acusó de no tener propuesta alguna sobre la jornada laboral. “Porque le importa un rábano. Su único programa es tumbar al Gobierno. Incluso cuando Feijóo amagó con hablar de la jornada de cuatro días, lo frenaron quienes mandan en su partido”, denunció. También lo acusó de “trabajar para Vox” y de “dar una bofetada a los trabajadores”.

Preocupación de Junts y apoyo a pymes

Preguntada por las condiciones de Junts para apoyar la medida, Díaz señaló que su principal preocupación es el impacto en las pymes. Recordó que su Ministerio llegó a plantear ayudas directas para los pequeños negocios que aún mantienen jornadas de 40 horas, aunque fueron retiradas para dar margen a la negociación parlamentaria. “Esto no va de tamaños, sino de sectores concretos. Hay actividades, como una cafetería o un despacho pequeño de abogados, que pueden necesitar apoyo”, explicó.

La ministra apuntó además que las empresas catalanas presentan una productividad que duplica la media española (4,3% frente al 2,1%), lo que, en su opinión, desmonta argumentos contrarios a la reforma laboral.

En cuanto a su margen en la negociación, Díaz fue clara: “Yo no voy a ceder. En una negociación no cabe todo. No se trata de poner líneas rojas, pero hay que ser realistas. Esta es una medida de justicia social y la vamos a sacar adelante”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA