El BBVA prepara ajustes estratégicos y sinergias millonarias tras la futura fusión con Sabadell

El grupo financiero proyecta reorganizar plantillas y alinear operaciones con Banco Sabadell una vez se levante la restricción gubernamental. La integración tecnológica y optimización de recursos busca generar hasta 900 millones en ahorros.

|
Sedes de BBVA y Sabadell.
Sedes de BBVA y Sabadell. - EUROPA PRESS

 

El BBVA proyecta ajustes de personal en ambas entidades tras el levantamiento de la restricción impuesta por el Gobierno. El objetivo es integrar Sabadell de forma eficiente y minimizar duplicidades en funciones.

En el folleto de la OPA, la entidad explica que durante los tres años de bloqueo cada banco deberá operar de manera “autónoma”, por lo que no habrá cambios significativos de plantilla en el corto plazo. Sin embargo, al decaer la condición gubernamental, se iniciará un proceso de revisión: “Como resultado de dicha revisión, BBVA analizará qué cambios le permiten evitar duplicidades innecesarias de funciones, mejorar la eficiencia operacional y optimizar recursos”.

Un comité de integración con representantes de ambas organizaciones diseñará “el mejor proceso de integración”, respetando “los principios de competencia profesional y mérito, con medidas acordadas y sin que afecten singularmente a los empleados con origen en una de las dos entidades”. Se priorizarán salidas voluntarias y recolocaciones, con consultas sindicales para “minimizar” el impacto de los ajustes.

 

Preparación tecnológica y transformación digital

BBVA planea adelantar la integración tecnológica durante los tres años de bloqueo, con el objetivo de que, al cierre de la fusión legal, la infraestructura IT permita ejecutar eficientemente la reestructuración y materializar todas las sinergias.

Onur Genç, consejero delegado, indicó en la conferencia de analistas que los ajustes y la integración tecnológica se podrán ir preparando durante este periodo, prorrogable por dos años más. La fusión legal se prevé a finales de 2028 o principios de 2029.

 

Sinergias y ahorro estimado

El banco ha elevado sus previsiones de sinergias de 850 a 900 millones de euros. Durante los tres primeros años operando por separado se esperan 235 millones: 175 millones por costes operativos entre 2027 y 2028 y 60 millones por financiación en 2028. Estas cifras dependen de la venta de TSB a Santander y las autorizaciones pertinentes.

BBVA confía en aprovechar economías de escala, revisar condiciones contractuales con proveedores, mejorar la productividad y adoptar metodologías avanzadas en gestión de riesgos, resiliencia y ciberseguridad. Además, se podrá alinear “de forma progresiva” la cultura organizativa, el liderazgo y los programas de talento.

Una vez decaiga la restricción gubernamental, se prevé alcanzar 835 millones en ahorro operativo adicional tras la fusión (510 millones por gastos generales y 325 millones por gastos de personal), sumando con los 235 millones anteriores un total de 900 millones.

 

Costes de reestructuración e inversión tecnológica

Para los primeros 235 millones no se prevén costes significativos, pero se adelantará un gasto de 60 millones antes de impuestos en tecnología que facilite la integración. Una vez completada la fusión, BBVA destinará 1.390 millones adicionales antes de impuestos para acometer la reestructuración, alcanzando un total de 1.450 millones.

Adicionalmente, se prevén 48 millones anuales durante cinco años en amortizaciones extraordinarias, principalmente para inversiones necesarias en la integración tecnológica.

 

Impacto económico y sectorial

La operación consolidará la posición de BBVA en España y permitirá optimizar recursos humanos, tecnológicos y financieros. La fusión, una de las más relevantes del sector bancario europeo en la última década, servirá como modelo para futuras integraciones y genera expectativas sobre eficiencia, digitalización y competitividad en la banca española.

Analistas destacan que la planificación anticipada durante los años de bloqueo es clave para reducir riesgos y acelerar la ejecución de sinergias, asegurando que la operación aporte valor tanto a accionistas como a clientes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA