La residencia para pilotos en formación alojará de 200 a 300 estudiantes
La Generalitat impulsa un alojamiento para estudiantes de aviación en el Aeropuerto de Alguaire y presenta la restauración de la Timoneda d’Alfés. Ambas iniciativas combinan educación, desarrollo económico y conservación del patrimonio.
La consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, anuncia este sábado la apertura de la residencia destinada a los alumnos de la escuela lituana BAA Training en el Aeropuerto de Alguaire. Según Paneque, las instalaciones podrán alojar entre 200 y 300 estudiantes durante periodos que oscilan entre 12 y 18 meses, lo que representa un impacto significativo en la formación aeronáutica en Catalunya.
El proyecto incluye la construcción de hangares para prácticas y mantenimiento de aeronaves. La consellera subraya que esto constituye “una oportunidad económica, de conocimiento y de reconocimiento de este entorno importantísima en el territorio”. Además, resalta que “este aeropuerto seguirá teniendo el impulso del Departament”, y que se ha diseñado un plan especial para habilitar nuevos espacios que abran paso a futuras oportunidades.
Características de las instalaciones
Actualmente, la residencia acoge una treintena de alumnos, pero se proyecta alcanzar 148 en una primera fase. El edificio principal cuenta con 110 habitaciones individuales, 16 dobles y 6 adaptadas, mientras que un anexo alberga tres aulas, cocina, lavandería, comedor y sala de reuniones.
Las obras comenzaron en enero y se complementarán con mejoras en las zonas comunes y los jardines, con un presupuesto total de 5.431.659 euros, según informa la Conselleria. Este desarrollo representa, en palabras de Paneque, un “enriquecimiento del territorio”, al combinar formación académica con dinamización económica local.
Proyecto de recuperación ambiental de la Timoneda d’Alfés
Paralelamente, este sábado Paneque presenta el proyecto de recuperación y adecuación ambiental de la Timoneda d’Alfés. La intervención incluye la restauración de la zona y el derribo de gran parte de las instalaciones del antiguo aeródromo en desuso. Se conservarán elementos históricos de la Guerra Civil y se construirán dos miradores para la observación del paisaje y de aves protegidas.
La consellera destaca que la zona alberga especies en peligro de extinción, y que el proyecto busca “recuperar el hábitat de estas especies”. Se prevé que las obras se liciten antes de final de año, con un presupuesto de 1.358.424,70 euros, integrando conservación ambiental con el desarrollo territorial y educativo.
Escribe tu comentario