SCC critica el 11 de septiembre y propone trasladar la celebración al 23 de abril: “Nada que celebrar”
Societat Civil Catalana cuestiona la Diada por considerarla separatista y excluyente. Sugiere que Sant Jordi sea la fecha de referencia para una celebración cultural y representativa de todos los catalanes.
Este jueves, Societat Civil Catalana (SCC) ha emitido un comunicado en el que asegura que el 11 de septiembre “no hay nada que celebrar”, calificando la jornada como una conmemoración separatista que no representa a toda la ciudadanía catalana. Según la organización, “el nacionalismo inventó, oficializó y secuestró una celebración que excluye a los catalanes no separatistas”.
SCC defiende que el carácter de la Diada está marcado por la división y que su simbología excluye a quienes no apoyan la independencia, por lo que proponen trasladar la fiesta al 23 de abril, fecha de Sant Jordi, que consideran “una jornada cultural y ciudadana que representa lo mejor de la sociedad catalana”.
Participación y apoyo social
En su escrito, la entidad apunta a la disminución en la asistencia a las manifestaciones por la Diada como indicativo de que el independentismo ha perdido respaldo social. No obstante, advierten que este movimiento continúa tomando decisiones que afectan a todos los catalanes y españoles: “Deberían reflexionar quienes alientan la agenda separatista para permanecer en sus cargos”.
Sant Jordi como alternativa inclusiva
SCC plantea a Sant Jordi como un ejemplo de celebración integradora, donde la literatura, la cultura y los valores ciudadanos pueden ser compartidos por todos, sin sesgos políticos. La organización defiende que este día refleja la cohesión social y el patrimonio cultural de Catalunya, ofreciendo una vía de unidad frente a la polarización que, según ellos, genera la Diada del 11 de septiembre.
Escribe tu comentario