Alejandro Fernández (PP) denuncia la supuesta “normalización” en Catalunya que según él, no existe
El líder del PP catalán critica al presidente de la Generalitat por presentar una imagen de normalidad que, a su juicio, no se corresponde con la realidad política y social. Asegura que los conflictos lingüísticos y económicos siguen vigentes.
Este jueves, Alejandro Fernández ha acusado a Salvador Illa de trasladar una percepción de estabilidad y normalización en Catalunya que, según el presidente del PP catalán, no se refleja en la realidad. Acompañado de militantes, Fernández ha asegurado que “sigue secuestrada” la política catalana y que decisiones de gran calado se negocian con Carles Puigdemont desde Bélgica.
Según Fernández, los conflictos lingüísticos continúan intensificándose por parte de quienes no aceptan que en Catalunya se hablen catalán y castellano. Además, el dirigente advierte que la recuperación económica no ha alcanzado a muchas empresas que abandonaron la región durante el proceso independentista, lo que contradice la idea de normalidad presentada por el Govern.
Cuestiones simbólicas y culturales
El presidente del PP catalán también critica la celebración de la Diada, señalando que no se puede hablar de normalidad mientras existan divisiones que obligan a “repartir carnés de catalanidad”. Fernández subraya que los símbolos y actos culturales se han politizado y que esto limita la participación inclusiva de todos los catalanes.
Para reforzar su mensaje, Fernández presentó un manifiesto leído por dos jóvenes del partido, en el que se expone su visión de una Catalunya diferente y más integradora, capaz de superar los conflictos actuales tanto en política, lengua y economía como en otros ámbitos sociales.
La alternativa propuesta
Fernández concluye que, pese a la percepción de normalidad promovida por Illa, existe otra Catalunya posible. Defiende la necesidad de retomar la unidad política, garantizar la convivencia lingüística y recuperar la estabilidad económica, proponiendo que estas medidas sean la base de un futuro más equilibrado para todos los ciudadanos.
Escribe tu comentario