La Esquerra Independentista toma las calles de Barcelona: "El combate es siempre ahora"

Cientos de activistas recorren la ciudad para reclamar un proyecto independentista combativo y feminista, en una movilización que subraya la defensa de la lengua, la cultura y la justicia social.

|
La manifestación de la Esquerra Independentista en la Diada.
La manifestación de la Esquerra Independentista en la Diada. - LORENA SOPENA-EUROPA PRESS

 

La plaza Urquinaona de Barcelona se convierte en epicentro de la protesta de la Esquerra Independentista en torno a las 18:00 horas de este jueves. La convocatoria, formada por la CUP, Arran, Alerta Solidària, el sindicato COS, Endavant y el SEPC, arranca bajo un lema claro: “El combat és sempre ara”.

Entre cánticos que mezclan reivindicación política y cultural, se escuchan consignas como “Ni França ni Espanya, Països Catalans”, “Fora feixistes dels nostres barris” y “Guerra, guerra, guerra, guerra per la terra”, mientras los líderes de las entidades encabezantes marcan el ritmo de la marcha.

 

Mensaje político y objetivos de la marcha

La Esquerra Independentista ha insistido en que esta Diada debe servir como punto de inflexión: “Queremos relanzar un proyecto independentista popular, de clase y combativo ante las múltiples crisis que afectan a los Països Catalans”, aseguran desde los organizadores.

Entre los retos que motivan la movilización destacan la lucha contra la extrema derecha, la defensa de la lengua y la cultura catalanas y la construcción de una alternativa política que combine independencia, socialismo, feminismo y antirracismo. “Nuestra lucha es integral: no solo por la soberanía, sino también por una sociedad más justa y solidaria”, afirman los portavoces.

 

Símbolos y expresiones de protesta

Antes de iniciar el recorrido, los participantes encendieron petardos y desplegaron símbolos de identidad y solidaridad. Una gran estelada cubrió parte de la plaza, acompañada por la bandera palestina, en un gesto que subraya la dimensión internacional de sus reivindicaciones.

Además, los manifestantes portan pancartas con mensajes políticos, sociales y culturales, mientras el aire se llena de cánticos y consignas que refuerzan la unidad del colectivo frente a lo que consideran amenazas externas e internas a su proyecto político y cultural.

 

Recorrido y organización de la marcha

La manifestación parte desde la plaza Urquinaona y avanza por la calle Trafalgar hasta Arc de Triomf, continúa por el paseo Lluís Companys y calle Comerç, hasta concluir en la plaza Comercial, frente al Born. La organización mantiene la coordinación con voluntarios y cuerpos de seguridad para garantizar la circulación y la seguridad de los participantes, mientras se asegura que el mensaje político se mantenga visible durante todo el recorrido.

 

Una Diada con identidad combativa

La protesta de la Esquerra Independentista pone el foco en la movilización social como instrumento de cambio político y cultural. Cada pancarta, cada estelada desplegada y cada consigna cantada refuerza la idea de que la Diada no solo es una celebración de la historia, sino también un espacio para proyectar la identidad catalana, la resistencia cultural y la acción política conjunta.

“El combate no espera. Es ahora cuando debemos actuar por nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra libertad”, subrayan los organizadores, mientras los manifestantes avanzan por las principales calles de la capital catalana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA