Catalunya marca un agosto histórico: temperaturas extremas y récords centenarios

El mes de agosto ha quedado registrado como el octavo más cálido en Catalunya desde 1940, con una media de 23,6 ºC. La Aemet subraya la persistencia de las olas de calor y un aumento sostenido que habría sido “impensable antes de los años 90”.

|
Archivo - Aviso de calor este verano en Barcelona
Aviso de calor este verano en Barcelona - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

Las observaciones meteorológicas han confirmado que agosto ha sido excepcional en Catalunya. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que la media se ha situado en 23,6 ºC, cifra que lo convierte en el octavo agosto más cálido de la serie histórica.

 

Evolución de las temperaturas

La serie estadística que elabora la Aemet desde 1940 refleja que la mayoría de los agostos más calurosos se han registrado en este siglo, salvo los de 1991 y 1994. El récord absoluto continúa siendo el de 2003, cuando la media alcanzó los 24,7 ºC.

La agencia ha clasificado el pasado mes como “muy cálido” y ha destacado que, por cuarto año consecutivo, la media ha superado los 23,5 ºC. Según el comunicado, este escenario habría sido “impensable antes de los años 90”.

 

La ola de calor más persistente

Entre el 9 y el 18 de agosto se ha vivido una ola de calor de diez días de duración, la segunda más larga de los últimos 85 años. Los días 11 y 16 se han alcanzado los valores más extremos, con registros cercanos a los 42 ºC en zonas de las Terres de l’Ebre (Tarragona).

 

Récord en el observatorio del Ebro

El observatorio del Ebro ha alcanzado los 29,2 ºC de media, lo que constituye un récord en su serie centenaria. Este registro convierte a agosto de 2025 en el mes más cálido de su historia, con cinco jornadas en las que el termómetro ha superado los 40 ºC.

Otros enclaves también han mostrado cifras muy elevadas: el observatorio Fabra de Barcelona ha marcado 26,7 ºC; el Aeropuerto de Barcelona, 26,8 ºC; Tivissa (Tarragona), 26,9 ºC; y Cabacés (Tarragona), 27,2 ºC.

 

Precipitaciones y contrastes

Agosto no solo ha estado marcado por el calor. La media de precipitaciones se ha situado en 53,4 milímetros, un 113% por encima del periodo de referencia 1991-2024.

Los mayores acumulados se han registrado en áreas pirenaicas, donde se han rozado los 200 milímetros. En contraste, en el sur de Tarragona apenas se han recogido 5 milímetros. Los días 19 y 31 han concentrado los episodios más lluviosos.

 

Cambio de tendencia

Con el final de la ola de calor, a partir del 18 de agosto se ha producido un giro en la situación atmosférica. La estabilidad ha dado paso a la aparición de una dana, que ha dejado lluvias relevantes en las comarcas pirenaicas de Lleida.

En los últimos días del mes, una borrasca ha descargado con intensidad en comarcas como el Maresme (Barcelona) y la Terra Alta (Tarragona), con registros superiores a 30 milímetros.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA