Junts reclama frenar el copago del servicio de la comida a domicilio por su impacto en familias vulnerables

El grupo municipal de Junts reclama la suspensión inmediata del copago del servicio de comida a domicilio. Consideran que la medida genera una carga económica adicional para personas en situación de vulnerabilidad.

|
Archivo - La portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Neus Munté
La portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Neus Munté - Archivo - EUROPA PRESS

 

Junts ha solicitado este domingo al Ayuntamiento que el alcalde, Jaume Collboni, “deje sin efecto” el copago del servicio municipal de comida a domicilio. La portavoz del grupo, Neus Munté, anuncia que planteará el tema en la próxima Comisión de Derechos Sociales con el objetivo de revertir una decisión que, según el partido, “representa un retroceso en la política social municipal y una carga adicional para personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema”.

La polémica surge tras la entrada en vigor del copago en septiembre, aplicado sin previo aviso a los grupos municipales ni a los usuarios, hecho que Junts critica por considerarlo una falta de transparencia en la gestión pública.

 

Repercusiones económicas para las familias

El nuevo copago puede alcanzar hasta 52,70 euros mensuales por usuario, lo que, según Junts, podría obligar a algunos ciudadanos a “elegir entre comer o cubrir otros gastos esenciales”. Neus Munté recalca que “reconsidere esta decisión y que priorice las necesidades de las personas más vulnerables ante criterios puramente económicos”.

El grupo insiste en que el servicio de comida a domicilio es una herramienta fundamental para personas con movilidad reducida o en situación de dependencia, y subraya que cualquier coste adicional debería debatirse públicamente antes de su implementación.

 

Posición política y críticas

Junts enmarca la cuestión dentro del debate más amplio sobre la política social municipal. El partido advierte que medidas como esta pueden generar desigualdades y dificultar el acceso a servicios esenciales, sobre todo para los colectivos más vulnerables.

La portavoz Munté señala que “un copago de esta magnitud no solo penaliza a los ciudadanos más necesitados, sino que también envía un mensaje equivocado sobre la prioridad que debe tener la ciudad respecto a su gente”.

 

Próximos pasos

En la Comisión de Derechos Sociales, Junts formalizará su petición de revocación del copago y solicitará explicaciones sobre los criterios económicos que motivaron la medida. El grupo insta a Collboni a considerar “alternativas que garanticen la equidad y el apoyo social”, evitando cargas que comprometan la alimentación y el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

Según fuentes del partido, el objetivo es alcanzar un acuerdo que permita mantener el servicio gratuito o parcialmente subvencionado, asegurando así el acceso universal y la protección social que define la política municipal de derechos sociales.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA