- Vídeo: Turull acusa de "anticatalanismo" a Podemos por bloquear competencias migratorias en Catalunya
Jordi Turull, secretario general de Junts, denuncia que la negativa de Podemos a apoyar el traspaso de competencias migratorias a Catalunya refleja “catalanofobia transversal”. Defiende que la medida busca fortalecer el autogobierno y la gestión directa de los asuntos que afectan a la ciudadanía catalana.
Jordi Turull ha centrado este sábado el Consell Nacional de Junts en Figueres en la polémica sobre el traspaso de competencias en materia de inmigración a Catalunya. La iniciativa, promovida por Junts y el PSOE, se votará la próxima semana en el Pleno del Congreso.
Turull subraya que el rechazo de algunos partidos, especialmente Podemos, no es solo una cuestión legislativa, sino que encierra un sesgo ideológico: “Si algo demuestra el debate sobre este traspaso de competencias en inmigración es que la catalanofobia es un hecho transversal”.
El dirigente insiste en que la polémica no afecta la normativa en sí, sino la exposición de motivos y la motivación de los que plantean el traspaso: “El problema es quién pide los traspasos y desde dónde se piden: desde Catalunya”.
Crítica directa a Podemos
Turull no duda en señalar a Podemos como el principal partido que, según él, tergiversa el debate acusando de racismo a Junts: “Ni las peores cloacas del Estado se atrevían a decir algo así contra Junts”.
Según el secretario general, la acusación de racismo no tiene fundamento, y la propuesta legislativa se centra en la gestión efectiva de las competencias migratorias, una materia que, según Turull, corresponde al autogobierno catalán. “Esta es una cuestión de soberanía y responsabilidad. No se trata solo de la ley, sino de reconocer el papel de Catalunya en la toma de decisiones que afectan directamente a nuestra sociedad”.
Defensa del autogobierno y la gestión catalana
Turull enfatiza que el objetivo de Junts es fortalecer la capacidad de Catalunya para gestionar sus asuntos internos: “Queremos que se reconozca que Catalunya es capaz de gestionar estas competencias con eficacia y justicia. Nuestra prioridad es la ciudadanía, no los intereses partidistas”.
El secretario general insiste en que este traspaso no busca confrontar con el Estado, sino garantizar que decisiones sensibles sobre migración se tomen con criterios locales y cercanos a la realidad social catalana. Según él, la negativa de algunos partidos refleja una resistencia histórica a conceder autonomía plena a Catalunya.
Contexto histórico y político
El debate sobre la transferencia de competencias ha sido un tema recurrente desde hace años, con episodios destacados durante el procés y en la negociación de estatutos y leyes autonómicas. Junts sostiene que la gestión directa de la inmigración permitirá políticas más eficaces y adaptadas a las necesidades reales de Catalunya, en contraposición a una centralización que, según Turull, dificulta la implementación de soluciones.
Además, Turull advierte que los ataques a Junts desde partidos estatales no solo tienen un componente ideológico, sino que buscan también desgastar al partido ante la opinión pública: “El problema es quién pide los traspasos y desde dónde se piden: desde Catalunya”.
La votación en el Congreso y sus implicaciones
La propuesta será debatida en el Pleno del Congreso la próxima semana y genera tensiones dentro del bloque de gobierno. Turull explica que, si bien la iniciativa tiene respaldo en algunos sectores del PSOE, la oposición de Podemos y de otras fuerzas políticas puede bloquearla: “El resultado marcará un precedente para futuras transferencias de competencias”.
Junts considera que la votación no solo es un trámite legislativo, sino una prueba del compromiso de los partidos estatales con el autogobierno catalán. El éxito de la iniciativa, según Turull, reforzaría la legitimidad de la Generalitat para gestionar asuntos internos cruciales, especialmente en políticas sociales y migratorias.
Reacciones y posicionamiento estratégico
Turull también asegura que Junts seguirá defendiendo la iniciativa como parte de su estrategia de fortalecimiento institucional: “Nuestra prioridad es que las decisiones que afectan directamente a la ciudadanía catalana se tomen en Catalunya, con criterios técnicos y sociales, y no como una imposición centralizada”.
Por último, advierte de que los intentos de presentar la medida como racista son manipulaciones políticas: “Ni las peores cloacas del Estado se atrevían a decir algo así contra Junts”. En su opinión, estas tácticas buscan enturbiar el debate y desviar la atención del núcleo de la propuesta: garantizar una gestión competente y responsable de las competencias migratorias en manos de la Generalitat.
Escribe tu comentario