Liderazgo femenino y mundo rural: una jornada en Alcanar que promete cambiar la mirada sobre la innovación
La Associació pel Desenvolupament Rural amb Mirada de Dona reúne en Tarragona a empresarias, directivas y creadoras para debatir sobre talento, sostenibilidad y futuro en el entorno rural. El evento combina ponencias y mesas redondas con voces de distintos sectores.
Referentes procedentes de ámbitos muy diversos se han dado cita para reflexionar sobre retos presentes y posibilidades emergentes que atraviesan los territorios rurales. Desde el impulso emprendedor hasta la visión cultural y medioambiental, el encuentro plantea cómo la incorporación activa de mujeres en posiciones de decisión constituye un motor de progreso capaz de generar nuevas oportunidades colectivas.
Un encuentro para transformar percepciones
Este lunes, el espacio turístico Yelloh! Village Alfacs de Alcanar se convierte en el escenario de la jornada “Conexión y bienestar para mujeres rurales”, organizada por la Associació pel Desenvolupament Rural amb Mirada de Dona (ADR) con el apoyo de la Fundació la Caixa. La presidenta de la entidad y directiva de Priordei, Anna Martí Abella, junto con María Fernanda García, responsable del propio complejo turístico, serán las encargadas de inaugurar una cita que busca proyectar otra visión del ámbito rural.
Los impulsores del encuentro han defendido que se trata de un espacio de aprendizaje y de superación pensado para “romper estereotipos del mundo rural y destacar su innovación, diversidad y sofisticación a través del liderazgo femenino”.
Innovación con raíces
El programa arranca con una sesión dedicada al Delta de l’Ebre como ecosistema de futuro, a cargo de la creadora del proyecto La Rosa del Delta, Rosa Rochet. A continuación tendrá lugar el debate titulado “Del Agro a la Arquitectura y la Industria: Innovación con raíces”, en el que participarán la arquitecta María Giramé, coautora del proyecto Yelloh! Village Alfacs y galardonada con el Premio FAD 2024, junto a Esther Escudero, copropietaria de la empresa extremeña Enteco, especializada en packaging farmacéutico en entornos rurales.
No se trata únicamente de exponer casos de éxito, sino de demostrar que la innovación también brota desde las raíces del territorio, en diálogo con la tradición y el conocimiento acumulado durante generaciones. En este sentido, las ponentes pretenden mostrar cómo sectores tan dispares como la arquitectura y la industria farmacéutica comparten un mismo horizonte: aprovechar los recursos locales y convertirlos en propuestas de valor global.
El valor de la inversión con propósito
La asesora estratégica y directiva Eva Ballesté Morillas ofrecerá la conferencia “Invertir con propósito: la importancia del mundo rural”, donde planteará la necesidad de orientar los recursos hacia proyectos que vinculen rentabilidad con impacto social y medioambiental. El enfoque responde a la filosofía que ADR ha querido imprimir al evento, al subrayar la urgencia de “canalizar el talento, transformarlo en un modo de vida de triple sostenibilidad y fomentar la creación de proyectos”.
El concepto de “triple sostenibilidad” —económica, social y medioambiental— se presenta aquí como una guía imprescindible para un futuro más justo y equilibrado. Ballesté insistirá en que no basta con invertir: es necesario hacerlo con un propósito consciente, que garantice la viabilidad de las comunidades rurales y preserve su riqueza cultural y natural.
Tecnología, startups y futuro rural
La jornada culminará con una mesa redonda bajo el título “Invertir y creer en lo rural: Startups, Tecnología, Innovación y Futuro”. En ella intervendrán Vanessa Troncho, fundadora y consejera delegada de T-Valley, y Eva Casanovas Gilabert, copropietaria de Lo Nostre Arròs. Ambas aportarán la experiencia de compañías que han sabido crecer desde entornos rurales, apostando por la innovación y la creación de valor añadido ligado al territorio.
El debate se enfocará en cómo las nuevas generaciones de emprendedores pueden transformar la percepción del campo, alejándolo de los clichés de atraso y vinculándolo con conceptos como digitalización, eficiencia energética o redes de colaboración internacional.
Una visión renovada del campo
Más allá de las ponencias y debates, la jornada tiene un trasfondo claro: “desmitificar el imaginario, sesgo y estereotipo del mundo rural, ecosistema y economía verde y azul, visibilizando su sofisticación, innovación y diversidad a través del liderazgo femenino”. Con este mensaje, ADR quiere situar al medio rural en el centro de la agenda de futuro, y hacerlo de la mano de mujeres que ya están protagonizando el cambio.
El evento no se limita a una sucesión de intervenciones, sino que pretende convertirse en un punto de encuentro para generar sinergias, fortalecer redes y dar visibilidad a la capacidad transformadora de las mujeres en un momento crucial para repensar el modelo económico y social. El campo, tradicionalmente relegado, emerge así como laboratorio de innovación y sostenibilidad, impulsado por un liderazgo femenino que se abre camino con fuerza.
Escribe tu comentario