Collboni fija la meta en Navidad para cerrar las cuentas y blindar a familias y pymes de subidas fiscales

El alcalde de Barcelona considera “razonable” alcanzar un acuerdo presupuestario para 2026 en torno a Navidad, con más gasto público sin aumentar impuestos. También defiende su estrategia de alianzas y se pronuncia sobre seguridad, vivienda y Gaza.

|
El alcalde de Barcerlona, Jaume Collboni.
El alcalde de Barcerlona, Jaume Collboni. - David Zorrakino - Europa Press

 

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha situado el horizonte de la negociación presupuestaria en torno a las fiestas navideñas. En una entrevista con El Periódico, recogida por Europa Press, aseguró que su propuesta de cuentas para 2026 “aumenta la capacidad de gasto manteniendo el compromiso de no subir impuestos a las familias y las pymes hasta el final del mandato”, lo que a su juicio constituye “un buen punto de partida para un acuerdo”.

 

Más seguridad y vivienda en las cuentas

Collboni reclamó coherencia a los grupos municipales y recordó que las nuevas cuentas dan respuesta a demandas sociales concretas: “Se nos piden más políticas de seguridad y estos presupuestos contienen una promoción de 100 guardias urbanos. Se nos pide hacer más vivienda protegida y las cuentas incluyen el crecimiento de la inversión en materia de vivienda”.

 

Estrategia de alianzas

El alcalde no renuncia a conformar una mayoría estable. A lo largo del mandato, afirmó que pretende alcanzar consensos “de izquierdas, sin descartar a Junts en según qué materias”. Sin embargo, admitió que “articular una mayoría progresista no ha sido posible” y señaló la falta de liderazgos en la oposición: “Es evidente a ojos de todo el mundo en qué situación están los grupos políticos de la oposición en cuanto a los liderazgos y a la orientación política”.

Respecto a los Comuns, destacó el acuerdo alcanzado para que la Casa de la Premsa acoja un archivo del Institut del Teatre en colaboración con la Diputación de Barcelona.

 

Barcelona y la escena internacional

Collboni defendió la posición del consistorio respecto al conflicto en Gaza y afirmó que “lo que hemos hecho es lo que sabemos hacer y lo que tenemos que hacer como ciudad, que es poner el nombre de Barcelona en defensa de los derechos humanos y de la dignidad humana”. En este contexto, criticó la actuación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que acusó de “crueldad” por someter a la población palestina.

 

Seguridad y fiestas de La Mercè

En cuanto a la inminente celebración de La Mercè, que arranca el martes, Collboni subrayó la efectividad de la estrategia aplicada el año pasado, que permitió que las fiestas transcurrieran sin incidentes. Defendió así una “contundente política en materia de seguridad pública” y advirtió: “No se puede normalizar la tenencia de armas blancas ni objetos similares cuando se va de fiesta”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA