Junts lanza un ultimátum al Gobierno: “No habrá Presupuestos sin atender a Catalunya”

El partido de Carles Puigdemont advierte que la aprobación de los PGE 2026 depende de compromisos claros con Catalunya. La vicepresidenta Montero asegura que las cuentas serán beneficiosas para la región y llama a la colaboración.

|
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madri
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press

 

El debate sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 se intensifica en el Congreso. Junts advierte al Ejecutivo que no permitirá la aprobación de las cuentas si no incluyen compromisos claros para Catalunya, recordando su rechazo a los PGE de 2024 por la ausencia de equidad territorial.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, respondió reafirmando que el Gobierno presentará los Presupuestos y que estos serán beneficiosos para la comunidad catalana, al tiempo que invitó a Junts a colaborar y sumar esfuerzos: “Ustedes tienen votos para orientar la legislación de este país y para cambiar una realidad que usted describe sobre Catalunya que no se corresponde con la verdad”.

 

Desigualdad histórica en la inversión territorial

Durante la sesión de control, Josep Maria Cruset, portavoz económico de Junts, denunció la persistente desigualdad en la distribución de recursos: “Siempre, año tras año, ocurre lo mismo: ahogan Catalunya e hinchan Madrid. En 2023 invirtieron en Catalunya solo un 45% de lo que tocaba y en Madrid, un 212%: 130 euros por habitante en Catalunya frente a 372 por habitante en Madrid”.

El diputado también criticó la falta de transparencia en la ejecución presupuestaria, recordando que desde 2023 no se han publicado los datos por territorios: “Los ciudadanos de Catalunya ven cómo se hunde el estado del bienestar que tanto costó construir; con un transporte público precario, con unas políticas de vivienda ineficientes, con unos servicios sanitarios insuficientes, con un peor servicio educativo y con unos impuestos crecientes día a día”.

Este contexto evidencia la preocupación de Junts por la cohesión territorial y la necesidad de corregir desequilibrios históricos que afectan a servicios esenciales y calidad de vida.

 

Ultimátum y posición firme de Junts

Cruset recordó que la negativa a los PGE de 2024 se debió al incumplimiento del Gobierno con Catalunya, enfatizando que la formación no repetirá errores: “Sin cumplir con Catalunya, no habrá Presupuestos”.

El mensaje busca presionar al Ejecutivo para garantizar que las cuentas reflejen inversión justa, refuercen el bienestar ciudadano y promuevan un desarrollo equilibrado entre territorios, evitando privilegios sistemáticos hacia ciertas comunidades.

 

Respuesta del Ejecutivo: colaboración y legalidad

Montero aseguró que el Gobierno presentará los PGE 2026 y animó a Junts a sumarse: “Contribuyan y sumen”. La vicepresidenta defendió que las cuentas serán favorables para Catalunya y que, si lo son, no habrá oposición por parte de la formación independentista.

Asimismo, destacó la importancia de respetar la legalidad: “Creo que es una buena noticia para toda la democracia española que ustedes apelen al cumplimiento legal”. Montero subrayó que las políticas gubernamentales han reforzado la convivencia y el diálogo tanto dentro de Catalunya como entre la región y el resto de España.

 

Impacto de medidas previas y política territorial

La vicepresidenta recordó acciones como los indultos, la Ley de Amnistía y políticas legislativas en pensiones, salario mínimo, reindustrialización y retorno de empresas a Catalunya: “Más allá de lo que ustedes puedan decir públicamente, internamente reconocen que es bueno para Catalunya y que, por tanto, se alegran”.

Estas medidas buscan equilibrar la inversión territorial, garantizar derechos sociales y promover un marco de estabilidad política y económica que favorezca el crecimiento sostenido y la cohesión entre comunidades autónomas.

 

Perspectivas económicas y sociales

Los PGE 2026 se presentan como una oportunidad para corregir desequilibrios históricos y reforzar la inversión en sectores clave en Catalunya, incluyendo transporte, vivienda, educación y sanidad. La presión de Junts puede condicionar partidas presupuestarias estratégicas, con impacto directo en el desarrollo regional y la percepción de equidad en la gestión pública.

Los analistas coinciden en que la negociación con Junts será decisiva: el partido independentista no solo representa votos necesarios para aprobar las cuentas, sino que también ejerce influencia sobre la agenda económica y territorial del Gobierno, asegurando que las políticas estatales contemplen necesidades específicas de Catalunya.

 

Necesidad de acuerdos y diálogo político

Montero concluyó destacando la importancia de la cooperación: “Tenemos que tener la capacidad de coincidir y de llegar a acuerdos. Invito a Junts a que se sienten en las diferentes negociaciones para poder acordar lo mejor para Catalunya y también, en nuestro caso, lo mejor para España”.

El desafío ahora es equilibrar intereses territoriales con objetivos nacionales, garantizando que los PGE 2026 reflejen un consenso que combine equidad, crecimiento y estabilidad, con un impacto positivo tanto en Catalunya como en el conjunto del Estado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA