El Aeropuerto de Barcelona, referente europeo en reducción de emisiones de CO₂

El aeropuerto barcelonés logra el nivel 4 del programa Airport Carbon Accreditation por su gestión ambiental avanzada. La certificación refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la meta de emisiones netas cero en 2030.

|
Archivo - El Aeropuerto de Barcelona
El Aeropuerto de Barcelona - Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

 

El Aeropuerto de Barcelona ha alcanzado un hito significativo en su estrategia de sostenibilidad al obtener el nivel 4 del programa Airport Carbon Accreditation (ACA), un reconocimiento internacional que certifica sus esfuerzos en la reducción de emisiones de CO₂. Según Aena, esta distinción evidencia el compromiso del aeropuerto con la lucha contra el cambio climático y lo posiciona como un referente europeo dentro del sector aeroportuario.

“Nos acercamos al objetivo de consolidar en 2026 el nivel 4+”, destacan desde la instalación, subrayando la alineación de su Plan de Gestión del Carbono con los objetivos climáticos globales.

 

Airport Carbon Accreditation: qué significa y cómo se obtiene

El Airport Carbon Accreditation (ACA) es un programa impulsado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) que evalúa la gestión de emisiones de carbono en los aeropuertos a nivel global. Cada nivel refleja un grado de madurez en las medidas implementadas: desde la medición y reducción de emisiones hasta la integración de estrategias climáticas avanzadas.

Al alcanzar el nivel 4, el Aeropuerto de Barcelona demuestra que ha implementado sistemas integrales de reducción de CO₂, supervisión continua y acciones estratégicas para minimizar su impacto ambiental. Este logro lo sitúa al mismo nivel que los aeropuertos de Madrid y Palma, considerados referentes en la red española de Aena.

 

Un plan estratégico hacia emisiones netas cero

El aeropuerto barcelonés trabaja bajo un Plan de Gestión del Carbono que prioriza la eficiencia energética, la reducción de emisiones de las operaciones aeroportuarias y la integración de energías renovables. La certificación nivel 4 representa un paso intermedio hacia el nivel 4+ previsto para 2026 y la ambiciosa meta de emisiones netas cero en 2030.

Aena informa que, para lograr estos objetivos, prevé completar este año la acreditación ACA de otros diez aeropuertos de su red en nivel 1, mientras que para 2026 se espera que 19 aeropuertos alcancen el nivel 4+ y que para 2030 se llegue al nivel 5.

 

Comparativa y liderazgo europeo

Entre los aeropuertos gestionados por Aena, Barcelona se suma a Madrid y Palma en el nivel 4 de ACA, mientras que Málaga-Costa del Sol, Lanzarote, Alicante-Elche, Menorca, Ibiza y Santiago ya formaban parte de la iniciativa, con niveles entre 1 y 3. Esta consolidación de Barcelona en el nivel 4 refuerza su liderazgo en sostenibilidad dentro de Europa y posiciona al aeropuerto como un ejemplo de gestión responsable frente al cambio climático.

“El nivel 4 lo consolida como referente europeo de su sector en la lucha contra el cambio climático”, subrayan desde la instalación, destacando la importancia de continuar avanzando hacia objetivos más ambiciosos.

 

Compromiso con el futuro

El logro del nivel 4 en el programa ACA no solo certifica la reducción de emisiones de CO₂, sino que refuerza la estrategia de sostenibilidad del aeropuerto y de Aena en su conjunto. La planificación a largo plazo incluye medidas innovadoras, eficiencia energética, optimización de procesos operativos y un firme compromiso con la neutralidad de carbono.

En palabras de los responsables del aeropuerto, “se acerca al objetivo de consolidar en el año 2026 el nivel 4+”, una meta que ratifica la voluntad de liderar la transformación ecológica del sector aeroportuario europeo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA