La Diada castellera de la Mercè reúne a todas las collas en fuerza y tradición en Sant Jaume

Las colles celebran la Diada castellera en la plaza de Sant Jaume con castells, música de 'gralles' y tambores. Además, Gegants, Nans y el Àliga recorren calles y plazas en honor a la patrona de la ciudad.

|
La actuación de Esquerdats - Colla Castellera de l'Esquerra de l'Eixample en la plaza Sant Jaume
La actuación de Esquerdats - Colla Castellera de l'Esquerra de l'Eixample en la plaza Sant Jaume - LORENA SOPENA - EUROPA PRESS

 

La plaza de Sant Jaume se transforma durante la Mercè en un escenario de ritmo, emoción y tradición. Todas las colles se reúnen para mostrar su técnica y fuerza en los castells, combinando generaciones y reforzando la identidad cultural catalana.

 

Los protagonistas de la Diada

Participan todas las colles: Castellers de Barcelona, Castellers de Sants, Castellers de la Vila de Gràcia, Castellers del Poble Sec, Castellers de la Sagrada Família, la Colla Castellera Jove de Barcelona, Castellers de Sarrià y Esquerdats – Colla Castellera de l’Esquerra de l’Eixample.

Durante la Diada, cada colla realiza sus castells acompañada por las 'gralles' y los tambores, que marcan el ritmo de coordinación de los pisos humanos. Según los organizadores, "es un momento en que todas las colles se unen para mostrar su fuerza, técnica y tradición".

 

Desfiles y danzas tradicionales

La jornada no se limita a los castells. La Mercè incluye también la tradicional 'plantada' y el baile de los Gegants en la plaza de Sant Jaume, con coreografías propias de cada colla.

El recorrido de Nans, Gegants y el Àliga llena calles y plazas, ofreciendo un espectáculo visual que combina historia y cultura viva. Un portavoz asegura: "El desfile recorre los principales espacios urbanos, acercando la tradición a todos los ciudadanos y visitantes".

 

Patrimonio y comunidad

La Diada fortalece la identidad cultural y conecta distintos barrios y generaciones. Cada colla aporta su historia y manera de construir los castells, mientras la ciudadanía se agrupa para contemplar y celebrar la tradición.

El Àliga, símbolo de la ciudad, cierra el desfile recordando la importancia del patrimonio intangible y su transmisión generacional. "La presencia del Àliga representa la fuerza, la continuidad y el respeto por nuestras raíces", explican desde la organización.

 

Una fiesta para todos

Con música, baile y castells, la jornada se convierte en un punto de encuentro que refuerza la cohesión social y la participación ciudadana. Las calles se llenan de colores, sonidos y emociones, demostrando que la Diada castellera de la Mercè es mucho más que un espectáculo: es un legado vivo que une tradición y presente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA